La economía EE.UU. pierde tracción. Sesión bajista... Detenerse y tomar aire es sano para el mercado; la campaña de resultados gana frecuencia y publican compañías importantes, como P&G y Netflix

Lo más importante de la sesión residió en la macro americana, ya que no hubo referencias más allá del IPC final de la UEM, que se alineó con el dato preliminar. En EE.UU. todas las referencias de la sesión dieron muestras de que las subidas de tipos parte de la Fed siguen enfriando la economía. Los Precios de Producción desaceleraron.
La Reserva Federal (Fed) es el banco central de los Estados Unidos. Fue creado en 1913 con el objetivo de estabilizar el sistema financiero y promover la estabilidad económica. La Fed tiene varias herramientas a su disposición para lograr estos objetivos, incluyendo la capacidad de aumentar o disminuir las tasas de interés, comprar o vender bonos del Tesoro y intervenir en el mercado de divisas.
Este es el gráfico que acaba con todos los debates, si el dinero mas grande e inteligente, es decir las ballenas de Wall ST están apostando por el bono de 10 años con un intéres de 3.4% sobre el de 3 meses a 4.67% es por que saben que la FED capitulará pronto. #bitcoin pic.twitter.com/7cCASJko7d
— David Battaglia (@DBATTAGLIAYtube) January 19, 2023
A pesar de la ralentización de la economía, ayer intervino Bullard con tono hawkish, incidiendo en la idea de que no habrá recortes de tipos en 2023 y que el terminal rate debería estar en el rango de 5,25%/5,50% para final de año. En el plano micro, se publicaron resultados de compañías de segundo orden con cifras mixtas. Además, Microsoft anunció 10.000 despidos. En conclusión, ayer la lectura de los datos macro fue negativa, ya que reavivaron los temores de recesión que parecían haberse disipado. El mercado terminó por tomar beneficios en bolsas (S&P500 -1,6%) y comprar bonos (T-Note -18pb). El dólar, se depreció ligeramente frente al euro.
La atención se concentra en la decisión de tipos en Noruega (10:00h) y la intervención de Lagarde (11:30h) en Davos. Noruega repetirá tipo director en 2,75% en lugar de continuar subiendo. Eso significa algo: fijémonos en lo que hacen los b.c. y no tanto en lo que dicen. Lagarde continuará con esa dialéctica agresiva con la que pretender contrarrestar su incapacidad para actuar de forma contundente, lo que hará que las bolsas europeas retrocedan algo. En EE.UU. Viviendas Iniciadas y Permisos de Construcción (14:30h) seguirán reflejando la ralentización del sector inmobiliario por su especial sensibilidad a las subidas de tipos por parte de la Fed.
Intervendrán varios miembros de la Fed, destacando Brainard (19:15h). Probablemente empleará el mismo tono que en la última reunión, por lo que el impacto en mercado será limitado. La campaña de resultados gana frecuencia y publican compañías importantes, como P&G (antes de apertura; BPA esp. 1,596$) y Netflix (22:00h; 0,416$). Lo más importante hoy es que Noruega no seguirá subiendo tipos, que Lagarde continuará con su dialéctica agresiva y, ya con las bolsas cerradas, unas cifras y guidance de Netflix probablemente decepcionantes. La toma de beneficios debería continuar… y sería sano para que el mercado redujera velocidad.