La economía de España se enfrenta a la economía de Alemania y la economía de Francia. La inflación subyacente mejora más de lo esperado, en gran parte por efecto de comparación por la subida

IPC de abril (preliminar) +4,1% a/a vs +4,4% esperado y desde +3,3% anterior. En términos intermensuales +0,6% m/m (vs +0,9% m/m estimado y desde +0,4% ant.). El IPC subyacente se sitúa en +6,6% a/a desde +7,5% a/a anterior. La inflación subyacente mejora más de lo esperado, en gran parte por efecto de comparación por la subida del +1,8% t/t de abril 2022 y retrocede por debajo del +7% a/a no visto desde noviembre 2022. Nuestras estimaciones apuntan a una tasa media de +4,3% a/a en 2023 y +2,8% a/a en 2024.
PIB preliminar del 1T 2023 +3,8% a/a (vs +3,1% esperado y +2,9% a/a en 4T 2022 revisada al alza tres décimas). En términos intertrimestrales el PIB crece un +0,5% (vs +0,3% t/t est. y +0,4% t/t ant. revisada al alza dos décimas). El deflactor implícito del PIB se sitúa en +6,2% a/a (+1,1 puntos vs trimestre pasado). Inicio de 2023 más fuerte de la anticipado. Los PMIs de Manufacturas y Servicios ya se mostraban en ambos casos en zona de expansión.
Mientras @IreneVelezT conmemora el Paro Nacional, millones de colombianos esta noche pondrán menos comida en los platos de sus hijos por cuenta de la inflación adicional que generó este paro.
— Julio César Iglesias (@IglesiasJulio87) April 28, 2023
IPC de Renania del Norte-Westfalia (abril): +6,8% a/a vs +6,9% anterior. En el mes: +0,5% vs +0,6% anterior. OPINIÓN: El IPC de Renania del Norte-Westfalia mantiene la tendencia de desaceleración. Tras tocar el pico en octubre 2022 (+9,4% a/a), el índice de precios sigue ralentizando consecutivamente (excluyendo la subida registrada en febrero 2023). Este dato es compatible con la lectura esperada de la inflación alemana de esta tarde (+7,3% esperado vs +7,4% anterior).
El PIB del 1T 2023 sale ligeramente peor de lo esperado: +0,8% vs +0,9% esperado y +0,4% anterior (revisado desde +0,5%). En el trimestre: +0,2% vs +0,2% esperado y +0,0% (revisado desde +0,1%).
El IPC (preliminar) de abril sale, también, peor de lo esperado: +5,9% vs +5,8% esperado y +5,7% anterior. En el mes: +0,6% vs +0,5% esperado y +0,9% anterior.
El PIB sigue repuntando, a pesar del temor de una posible recesión europea. Sin embargo, Francia mantiene el ritmo de crecimiento flojo por el segundo mes consecutivo. En el 1T de 2023, destaca negativamente la caída de las Importaciones (-0,6% t/t) y Formación Bruta de Capital (-0,2%). Además, los gastos del consumidor desaceleran con fuerza y más de lo esperado (-4,2% a/a vs -2,6% esperado y -4,1% anterior). Por su parte, tras dos meses consecutivos de desaceleración, la inflación vuelve a repuntar. En abril, destaca la aceleración del precio de los alimentos (+14,9% a/a). En definitiva, la economía francesa sigue creciendo a ritmo modesto, mientras la inflación insiste en no desacelerar.