La economía de Alemania en su punto de quiebre. Acercándose el invierno no habrá calefacción por la inflación

Dejando de lado un poco a la Eurozona, Alemania ha tenido una gran participación en el Forex de esta semana. Sin embargo sus resultados no fueron de los óptimos o esperados por muchos, ya que la inflación está afectando brutalmente a este país, tanto como a Francia. Hoy por la tarde tendremos la decisión de tipos de interés de la Eurozona, donde muy posiblemente veamos un aumento de tasas hasta de 75 pb. Esta sería una de las tácticas de Christine Lagarde para frenar a la inflación que ha comenzado a avanzar con pasos grandes en estos dos últimos meses, por los problemas con Rusia y el ataque a Nord Stream. El invierno está por llegar y el gas natural aborda por los cielos. EEUU planea vender en acto de “ayuda” su petróleo licuado a los países europeos, pero su coste se estima casi cuatro veces más de lo que Rusia está pidiendo por la misma cantidad. En este artículo daremos un corto repaso al índice Gfk de clima de consumo alemán (noviembre), explicando su importancia y los datos preliminares.
Analista español @jmvillarroya lo volvió a hacer en vivo, sin miedo a nada: “Las colas del hambre aumentan en España, Francia, Italia, Alemania y EEUU, esta cola del hambre no es Caracas ni Santiago de Cuba”
— Vanessa Ortiz (@VanessaOrtizz) October 22, 2022
pic.twitter.com/D7slx21Mta
Antes de responder a la pregunta, primero que todo debemos conocer cómo va la situación económica de Alemania para el día de hoy. El marcador de Clima Gfk (Growth from knowledge) alemán analiza los niveles de confianza de los consumidores de actividad económica. Para llegar a dichas estimaciones hacen una encuesta a 2000 personas y marcan los datos en una base de datos. Esto predice la necesidad o mejor dicho demanda de los alemanes, lo cual influye mucho en el sistema económico. Una lectura superior es recibida como alcista para el euro (EUR), mientras que en caso contrario bajista o (negativo para el euro y el rendimiento económico alemán).
Últimas actualizaciones hasta la fecha:
- 26 de agosto tenía un anterior en -30,9 y un actualizado de -36,5
- 28 de septiembre había un anterior en -36,8 y un actualizado en -42,5
Hoy la actualización llegó hasta un valor de -41,9. ¿Entonces cómo va el rendimiento alemán? El día de hoy se ha visto un resultado mejor que los anteriores, sin embargo la inflación se ha adentrado tanto en Alemania que la recesión podría estar ya comenzando. Las protestas por un aumento de sueldo están siendo viralizadas por redes sociales, y es poco probable que ello ocurra. Cuando la economía llega hasta estos niveles, los representantes deben actuar con mano dura durante los siguientes meses e incluso años para poder recuperar la estabilidad financiera. Pero con el invierno aproximándose, esperemos que se puedan adecuar a un nuevo estilo de vida, donde el uso de la calefacción sea más o menos limitado.
La cotización EURO DÓLAR tiene un precio actual en 1.005 a las 11 am del 27 de octubre, logrando un porcentaje de variación en -0.23% y que iría reduciéndose más en lo que se escribe este artículo.
Las estimaciones se han quedado encrucijadas ya que la economía en los países de la UE, se enfrentan a una inflación cada vez más alta. Hoy a las 14:15 pm tendremos la reunión del BCE, donde posiblemente veamos un aumento de tasas.
Gráfico actualizado del par EUR/USD en un espacio tiempo de un día