La economía alemana se enfrenta a la economía de EEUU: ¡La alta inflación y el endurecimiento de la política monetaria merma la capacidad de gasto de los hogares!

La Confianza del Consumidor mejora ligeramente en abril, pero se mantiene en niveles históricamente bajos . El indicador se sitúa en - 29,5 vs -30,0 estimado y -30,6 anterior. El Clima del Consumidor Gfk alemán mide el nivel de confianza de los consumidores en la actividad económica y es el resultado de una encuesta de unos 2.000 consumidores. Sexto mes consecutivo de mejora desde el mínimo de la serie histórica alcanzado en octubre de 2022 en -42,8. Pero a pesar de la ligera mejora en abril, la Confianza se mantiene en niveles históricamente bajos.
Por el lado positivo, la guerra en Ucrania se estanca y se desarrolla sin sobresaltos y el peor escenario de crisis energética no se ha materializado. Sin embargo, la alta inflación y el endurecimiento de la política monetaria (tipo de interés de referencia en 3,50% actual vs 0% en julio 2022) merma la capacidad de gasto de los hogares. En este contexto, es difícil que el consumo privado pueda hacer una relevante positiva contribución al crecimiento del PIB este año.
Los Precios de Viviendas S&P/CS-20 (enero) salieron en línea con lo esperado: +2,55% vs +2,5% esperado y +4,62% anterior (revisado desde +4,65%). En el mes, -0,43% vs -0,50% esperado y -0,53% anterior (revisado desde -0,51%).
#GraficoDeLaSemana ????
— Ecoanalítica (@ecoanalitica) March 31, 2023
El cierre e intervención del Silicon Valley Bank, generó pánico bancario y alimentó el temor a una recesión en #EEUU. Situación que evidencia la vulnerabilidad en los #mercados financieros y la fragilidad de la #economia mundial⬇️https://t.co/3OG8iY6qOR pic.twitter.com/JNyavUEGeo
Seattle -1,43% y Las Vegas -1,41%. En cambio, entre los menores retrocesos destacaron: Los Angeles -0,22% y Boston -0,27%. La única excepción fue Miami, donde los precios de la vivienda aceleraron +0,1%. La Confianza del Consumidor (marzo), sorprendió al alza: 104,2 vs 101 esperados y 103,4 anterior (revisado desde 102,9). La componente de Situación Actual cayó hasta 151,1 (vs 152,8 ant), pero la de Expectativas subió hasta 73 (vs 69,7 ant).
Por el lado de la componente de Expectativas, esta se benefició de la posibilidad de tipos terminales más bajos y de una economía que resiste mejor de lo esperado. Por el lado de la Situación Actual, el indicador se ha visto perjudicado por la turbulencia y el contagio del sector bancario, que arrastró las Condiciones de Negocio (-14,5% m/m) y las Expectativas de Empleo (-9,0%). El Índice Manufacturero de la Fed de Richmond salió mejor de lo esperado y recuperó hasta -5 vs -10 esperado y -16 anterior. OPINIÓN: A pesar de volver a repuntar, tras dos meses consecutivos de caídas, el indicador de actividad manufacturera siguió en negativo.