Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 11/2
SOJA
Marzo US$ 3,21 / Mayo US$ 3,59
Tras otra rueda volátil, los precios de la soja cerraron en alza en Chicago y completaron la cuarta semana positiva consecutiva. Como ayer, los fondos de inversión fueron activos protagonistas, quizás, asumiendo que en breve la Reserva Federal de los Estados Unidos puede comenzar con su plan de suba de tasas, en medio del brote inflacionario más alto en 40 años en ese país. Vale tener presente que de ocurrir esto que se viene amagando desde hace semanas, los especuladores podrían liquidar parte de su posición en materias como los granos para irse hacia activos financieros.
En Brasil, luego del brusco recorte hecho ayer por la Conab sobre su estimación de cosecha –de 140,50 a 125,47 millones de toneladas–, persisten las lluvias en el centro-oeste, que podrían ralentizar las tareas de recolección en zonas clave como Mato Grosso. En la Argentina, en tanto, se registran lluvias en diversas zonas agrícolas, pero las mismas serían de corta duración y otra vez muy heterogéneas.
Hoy, Safras & Mercado redujo de 132,30 a 127,17 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha de soja de Brasil. "Se realizaron ajustes negativos adicionales sobre los rindes de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y de Mato Grosso do Sul", indicó la firma. Números oficiales y privados se alejan de los 134 millones de toneladas previstos por el USDA el miércoles.
El USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2022/2023 a China, por 108.000 toneladas. Además, reportó una venta de aceite de soja a destinos desconocidos, por 30.000 toneladas.
MAÍZ
Marzo US$ 3,64 / Mayo US$ 3,94
Los precios del maíz cerraron en alza la rueda de Chicago y completaron la semana con saldo positivo tras las bajas del segmento anterior. Entre las razones de las subas se destacaron el rally alcista del trigo, generado a poco del cierre del mercado por declaraciones políticas en torno del conflicto en la zona del Mar Negro; la incidencia que una eventual paralización del comercio en la región podría tener para el mercado de maíz, donde Ucrania es el cuarto mayor proveedor mundial; la especulación de los operadores con nuevas compras chinas –de momento sin confirmación– en Estados Unidos, y una previsible menor competencia desde Sudamérica si las cosechas de Brasil y de la Argentina resultan inferiores a las previsiones iniciales.
Esto último, más allá del recorte hecho ayer por la Conab sobre su expectativa de exportaciones brasileñas –de 36,68 a 35 millones de toneladas, frente a los 43 millones previstos por el USDA– aún deberá aguardar por el desarrollo de la segunda cosecha, que según el propio organismo de Brasil representará el 76,60% de la cosecha total. En ese sentido, las actuales lluvias sobre el norte, el centro y sobre zonas del sur plantean un mejor punto de partida para las siembras y para el desarrollo inicial de los cultivos, por lo que, al menos en maíz, el partido está lejos de finalizar.
Hoy, Safras & Mercado elevó levemente, de 115,64 a 115,68 millones de toneladas, su previsión sobre la cosecha total de maíz en Brasil. "Se espera que el rinde medio de la cosecha 2021/2022 sea de 5434 kilos por hectárea, por encima de los 4333 kilos del ciclo 2020/2021", calculó la consultora.
El USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz 2021/2022 a Japón, por 128.000 toneladas.
TRIGO
Chicago Marzo US$ 9,64 / Mayo US$ 9,28
Kansas Marzo US$ 8,54 / Mayo US$ 8,54
Otra vez la misma historia detrás de las subas de los precios del trigo, en Chicago, Kansas y en Europa, que fueron muy fuertes en el último tramo de la rueda, mientras se sucedían conferencias de prensa y titulares ganaban espacio. Primero se puso el foco sobre ejercicios militares de la armada rusa en proximidades de terminales portuarias de Ucrania y después, ya de manera más explícita, desde Estados Unidos y desde Inglaterra plantearon públicamente la inminencia de una invasión rusa sobre Ucrania, como los hizo desde su tour por Australia Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., que dijo: “Hay signos de una escalada rusa. Estamos en una ventana en que la invasión puede empezar en cualquier momento”. O desde la Casa Blanca, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, que en una conferencia de prensa que coincidió con el último tramo de los negocios en Chicago advirtió: "Si Rusia ataca Ucrania es probable que comience con bombardeos por aire y misiles que obviamente podrían matar a civiles sin importar su nacionalidad. La consiguiente invasión terrestre implicaría un número enorme de tropas"
Como señalamos en el FLASH DE MEDIA RUEDA: Más allá de su verosimilitud –ahora, bien podría agregarse: más allá de las intencionalidades– las palabras tienen peso y también consecuencias.
Lejos, en otro orden más lógico, en buena parte de las Grandes Planicies estadounidenses sigue faltando humedad para los cultivos de trigo de invierno, que en poco tiempo deberán despertar de su sueño invernal. La semana para los precios del grano fino fue positiva, tras las bajas del segmento anterior.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios