Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 29/9
SOJA
Noviembre US$ 2,48 / Enero US$ 2,39
La soja terminó la rueda con precios en leve alza en Chicago, apuntalada por la mejora de los valores del aceite. El mercado le dio un voto de confianza al pedido hecho por legisladores demócratas al presidente estadounidense Joe Biden para que no reduzca los mandatos de corte de combustibles fósiles con biocombustibles, luego de rumores y versiones periodísticas que dieron cuenta de que la Agencia de Protección Ambiental sugeriría a la Casa Blanca una reducción de los mandatos para los ciclos 2020, 2021 y 2022.
Limitaron las mejoras del poroto de soja el hecho de que el USDA no confirmó hoy nuevas ventas a China, como lo esperaban los operadores. Además, mañana será la última jornada de actividad en China antes del receso de una semana por la celebración del Día Nacional de la República Popular China, que se extenderá hasta el jueves 7 inclusive.
MAÍZ
Diciembre US$ 2,55 / Marzo US$ 2,55
Con precios en alza concluyó la jornada el maíz, por el interés de los exportadores y por la entrada más lenta de lo esperado del grano de la nueva cosecha en el circuito comercial. Como hecho alentador adicional, está prácticamente normalizado el circuito logístico para despachar granos desde la zona del Golfo de México. Esto permitirá administrar de buena manera el ritmo de los embarques, cuando las cosechas de granos gruesos ya se generalizan sobre el Medio Oeste.
La posibilidad de que mañana el USDA reduzca su cálculo sobre las existencias finales del ciclo 2020/2021 de maíz estadounidense aportó a la tónica alcista. En ese sentido, el promedio de las estimaciones privadas ubica el stock al 1º de septiembre en 29,34 millones de toneladas, por debajo de los 30,15 millones proyectados por el USDA en su último informe mensual.
En la espera de saber qué hará la Casa Blanca con los mandatos de corte obligatorios, en su reporte semanal la Administración de Información sobre Energía de EE.UU. marcó hoy por segunda semana consecutiva un descenso en la producción de etanol, de 926.000 a 914.000 barriles por día. En cuanto a las existencias, el organismo también marcó la segunda semana seguida con stocks en alza, al elevarlos de 20.111.000 a 20.20.000 barriles.
TRIGO
Chicago Diciembre US$ 1,38 / Marzo US$ 1,19
Kansas Diciembre US$ 2,48 / Marzo US$ 2,38
Los precios del trigo terminaron la jornada con alzas en Chicago y en Kansas, en línea con las subas registradas en el Euronext, donde los contratos diciembre y marzo del cereal sumaron 2,25 y 2,50 euros para cerrar con ajustes de 256 y de 250,25 euros por tonelada.
La fortaleza de la demanda internacional y una oferta exportable reducida en algunos de los mayores proveedores volvieron a ser los fundamentos de la tónica alcista global del grano fino.
En ese contexto Rusia sigue dando aire al resto de los vendedores de trigo, por la pérdida de competitividad que implica un arancel flotante que sube semana tras semanas que, además, vuelve imprevisible la proyección de valores hasta para las licitaciones, es decir, para el muy corto plazo.
La posibilidad de que mañana el USDA ajuste aún más el cálculo de la producción de trigo estadounidense 2021/2022 en su informe final de campaña contribuyeron con las subas. Vale recordar que el promedio de las estimaciones privadas augura un volumen de cosecha total de 45,72 millones de toneladas, por debajo de los 46,18 millones proyectados por el organismo en su último reporte mensual,
Las subas en el mercado estadounidense estuvieron limitadas por la fortaleza del índice dólar, que hoy subió nuevamente y que ya está en el nivel más alto desde julio de 2020. Este movimiento, que llevó la paridad con el euro a perforar la marca de 1,16, le resta competitividad al trigo de los Estados Unidos.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Las cosechas de maíz y de soja avanzaron sobre el 18 y el 16 por ciento
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios