Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 19/10
SOJA
Noviembre +US$ 2,39 / Enero +US$ 2,94
Los precios de la soja sumaron hoy la cuarta rueda alcista consecutiva en Chicago, impulsados por compras de fondos y comerciales, cuando las exportaciones y los embarques estadounidenses parecen comenzar a ganar empuje en la campaña 2021/2022. Hoy hubo rumores de nuevas compras chinas, que el mercado esperará ver confirmadas de manera oficial en los próximos días.
Apuntalaron la tónica alcista las ganancias logradas por la harina, que quedaron en torno de los 5 dólares, y por el aceite, de hasta poco más de 8 dólares por tonelada.
Y si bien el avance de la cosecha continúa siendo un factor de presión bajista, el hecho de que en la última semana su progreso fuera menor que el previsto por los operadores contribuyó para alivianar la carga negativa. En efecto, ayer el USDA relevó el avance de la recolección sobre el 60% del área apta, contra el 49% de la semana pasada, el 73% de 2020 para la misma fecha, el 55% promedio y el 63% previsto en promedio por los privados.
El acelerado avance de la siembra de soja 2021/2022 en Brasil y la continuidad de las buenas exportaciones limitaron las ganancias en Chicago. Ayer AgRural indicó que ya se sembró el 22% de la superficie prevista, contra el 8% de igual momento de 2020. Y hoy, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil elevó de 3 a 3,40 millones de toneladas la expectativa de exportaciones de soja durante octubre.
MAÍZ
Diciembre -US$ 0,98 / Marzo -US$ 0,60
Pese a operar durante buena parte de la jornada con ligeras subas, el maíz cerró con bajas –también leves– para sus precios, luego de tres ruedas alcistas seguidas. Sin la confirmación de nuevas operaciones de ventas externas, y luego de que el trigo también revirtió las subas para terminar la jornada en baja, el mercado sucumbió ante la influencia negativa del progreso de la cosecha y de los pronósticos que auguran tiempo seco para los próximos días, ideal para acelerar los trabajos de campo que se vieron ralentizados durante las jornadas precedentes, según la expectativa de los operadores.
En ese sentido, el USDA relevó ayer un avance de la recolección de maíz más lento que lo previsto por el mercado, con un progreso sobre el 52% del área apta, contra el 41% de la semana pasada, el 57% de igual momento de 2020, el 41% promedio de las cuatro campañas precedentes y el 54% estimado por los operadores.
La mejora en los márgenes del etanol continúa siendo una buena noticia y los operadores esperan que mañana la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos extienda a tres las semanas con producción del biocombustible en alza.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 0,10 / Marzo -US$ 0,09
Kansas Diciembre -US$ 0,28 / Marzo -US$ 0,27
Los precios del trigo terminaron la rueda con ligeras bajas en Chicago y en Kansas luego de tres ruedas alcistas seguidas y de operar durante buena parte de la jornada con signo positivo. Una toma de ganancias de los inversores y la influencia del mercado europeo, que también concluyó la jornada con leves pérdidas, marcaron el camino descendente en EE.UU.
Independientemente del cierre bajista, en la plaza se continuaron oyendo rumores sobre compras chinas de trigo estadounidense, al tiempo que el índice dólar se negoció en baja, mejorando la competitividad del grano fino
En cuanto a los cultivos, ayer el USDA relevó el avance de la siembra de trigos de invierno sobre el 70% del área prevista, frente al 60% de la semana pasada, al 76% de igual momento de 2020, al 71% promedio de las cuatro campañas precedentes y al 73% previsto por los privados.
Granar Research
VER MÁS
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Las cosechas de maíz y de soja, demoradas respecto de 2020
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios