Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La demanda global de bienes tecnológicos: ¿cambio de tendencia? Resistencia e incremento de la demanda tecnológica en tiempos de pandemia

La demanda global de bienes tecnológicos: ¿cambio de tendencia? Resistencia e incremento de la demanda tecnológica en tiempos de pandemia  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Resistencia e incremento de la demanda tecnológica en tiempos de pandemia
    1. En 2020, el comercio global de bienes altamente tecnológicos se contrajo apenas un 1%, frente a una caída del comercio de manufacturas del 8%, lo que muestra su resistencia en un año marcado por la pandemia. En general, los flujos comerciales de bienes tecnológicos constituyen una buena aproximación (o proxy) de la demanda de este tipo de bienes, puesto que son altamente comercializables.
  2. Las importaciones de EE. UU., el mayor mercado de consumidores del mundo, son una proxy de la demanda mundial
    1. Llegados a este punto, el siguiente paso sería analizar si este cambio ocurrido en 2020, hacia un claro incremento de la demanda de bienes de carácter tecnológico frente a otro tipo de bienes y servicios, se ha mantenido a lo largo de 2021

      Durante el epicentro de la pandemia observamos un cambio en los patrones de consumo. Con las importantes restricciones sobre el ocio de carácter más social, el aumento del teletrabajo, la educación en remoto y los nuevos servicios online, el consumo en bienes de carácter tecnológico (como los electrónicos) resistió muy bien la debacle del consumo durante la primavera de 2020. Esta resistencia en 2020 unida al incremento ocurrido en 2021 nos hace preguntarnos si estamos ante un cambio de tendencia en los patrones de consumo de bienes tecnológicos. O bien si, por el contrario, con la finalización de la pandemia y el retorno a la «normalidad social», volveremos a los patrones de consumo anteriores.

      Resistencia e incremento de la demanda tecnológica en tiempos de pandemia

      En 2020, el comercio global de bienes altamente tecnológicos se contrajo apenas un 1%, frente a una caída del comercio de manufacturas del 8%, lo que muestra su resistencia en un año marcado por la pandemia. En general, los flujos comerciales de bienes tecnológicos constituyen una buena aproximación (o proxy) de la demanda de este tipo de bienes, puesto que son altamente comercializables.

      Las importaciones de EE. UU., el mayor mercado de consumidores del mundo, son una proxy de la demanda mundial

      Si analizamos las importaciones altamente tecnológicas estadounidenses, vemos que estas se contrajeron algo menos del 1% en 2020, frente al −6,3% de las importaciones totales de manufacturas, un comportamiento muy similar a los flujos globales mencionados. Cabe destacar que esta disparidad entre la evolución de los bienes tecnológicos y total de manufacturas en 2020 supuso un cambio sustancial con respecto a la tendencia histórica que mostraban ambos tipos de flujos comerciales en EE. UU., con crecimientos muy parejos desde el año 2000.

      Llegados a este punto, el siguiente paso sería analizar si este cambio ocurrido en 2020, hacia un claro incremento de la demanda de bienes de carácter tecnológico frente a otro tipo de bienes y servicios, se ha mantenido a lo largo de 2021

      En este sentido, y según datos preliminares de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), parece ser que durante los primeros compases de 2021 así fue. Las importaciones estadounidenses altamente tecnológicas también siguieron avanzando sustancialmente en 2021. De hecho, estas se situaban claramente por encima del promedio de 2019 a finales de 2021, aunque, en ese periodo, el resto de las importaciones de bienes cerró casi por completo la brecha que se abrió en 2020 respecto a las importaciones de bienes tecnológicos.


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad