Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 20/9
SOJA
Noviembre -US$ 7,90 / Enero -US$ 7,81
Los precios de la soja cerraron en baja por segunda rueda consecutiva en Chicago, donde también terminaron la jornada con saldo negativo las cotizaciones del aceite (-US$ 30,64) y las de la harina (-US$2,65). Las fuertes pérdidas que registraron los principales indicadores de Wall Street y de Europa, como consecuencia de la debacle financiera del grupo inmobiliario chino Evergrande, pusieron a los grandes fondos de inversión a retirar ganancias del mercado de materias primas para cubrir rojos en otros mercados.
Además, como hecho coyuntural, el mercado está bajo la presión del inicio de la cosecha que, según los pronósticos extendidos de 6 a 14 días, contará con buenas posibilidades de avanzar con celeridad por un tiempo mayormente seco sobre las principales zonas productoras.
En su reporte semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de poroto de soja por 275.169 toneladas, por encima de las 193.429 toneladas de la semana pasada y dentro del rango previsto por el mercado, de entre 100.000 y 400.000 toneladas. Un año atrás se embarcaron 1.390.521 toneladas.
Para el informe sobre cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el avance de la cosecha de soja sobre el 5% de la superficie apta.
MAÍZ
Diciembre -US$ 2,17 / Marzo -US$ 1,77
El maíz cerró en baja por tercera rueda consecutiva en Chicago por la presión del avance de la cosecha; por las ventas de los fondos de inversión en medio de la caída de los principales indicadores bursátiles globales, y por la ausencia de noticias positivas desde el lado de la demanda, con China fuera del mercado hasta el miércoles por la celebración en ese país del Festival de la Luna.
En su reporte semanal sobre inspección de embarques el USDA mostró un mejor panorama sobre la operatoria de las terminales de la zona del Golfo, al relevar hoy despachos de maíz por 403.104 toneladas, por encima de las 159.429 toneladas de la semana pasada y dentro del rango previsto por el mercado, de entre 150.000 y 450.000 toneladas. Un año atrás se embarcaron 768.084 toneladas. Todavía quedan terminales en reparación, pero el panorama comienza a ser algo más alentador en materia de logística.
Para el informe semanal sobre cultivos que el USDA publicará a las 17, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el progreso de la cosecha de maíz sobre el 10% de la superficie apta, contra el 4% del reporte anterior.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 2,94 / Marzo -US$ 3,03
Kansas Diciembre -US$ 4,77 / Marzo -US$ 4,69
Los precios del trigo terminaron la jornada en baja en Chicago y en Kansas, en línea con las pérdidas del mercado europeo. Las ventas de los inversores; las buenas condiciones climáticas para el avance de la siembra de los trigos de invierno en Estados Unidos, y la fortaleza del dólar frente al resto de las monedas referentes para el comercio global aportaron a la tónica bajista que imperó en el mercado de materias primas agrícolas estadounidense.
En su reporte semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 563.300 toneladas, cerca del volumen revisado de la semana pasada, de 567.438 toneladas, y del máximo previsto por los operadores, en un rango que fue de 350.000 a 600.000 toneladas. Un año atrás se embarcaron 503.034 toneladas.
Para el informe semanal sobre cultivos del USDA, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el progreso de la siembra de los trigos de invierno sobre el 22% de la superficie prevista, contra el 12% del reporte anterior.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios