La Creación de Empleo No Agrícola vuelve a batir las previsiones: datos mixtos de empleo... La Tasa de Infra-Empleo, aumenta hasta +6,8% vs 6,6% anterior

La Creación de Empleo No Agrícola vuelve a batir las previsiones: 311K vs 225K estimado y 504K anterior (revisado desde 517K). La Tasa de Paro repunta hasta 3,6% vs 3,4% estimado y 3,4% anterior. Aun así, se sitúa en niveles históricamente mínimos. La Participación Laboral aumenta una décima hasta 62,5% (vs 62,4% estimado y anterior). Los Salarios Medios/Hora crecen (a/a) hasta +4,6% vs +4,7% estimado y +4,4% anterior.
La Tasa de Infra-Empleo, aumenta hasta +6,8% vs 6,6% anterior. Datos de carácter mixto. Los datos de febrero siguen mostrando la solidez del mercado laboral, con la creación de empleo por encima de la media histórica (+147K).
El Marketing Digital es uno de los sectores con mayor tasa de empleo y cada año sigue creciendo.
— Miguel Florido (@miguelfloro) March 1, 2023
Según un estudio realizado por la INESDI, más del 40% de las ofertas de empleo en España en los últimos años proviene de este sector.
Tabla con los datos del desglose de empleo por sectores
La creación de empleo manufacturero retrocede (-4K) por primera vez desde abril 2021. Además, las Ganancias Medias/Hora dan cierto respiro al crecer menos lo previsto. De hecho, en términos intermensuales, este +0,2% supone la cifra más baja en un año.
También ayuda que tenga lugar una ralentización en el ritmo de creación de empleo: +177K en febrero vs +894K en enero y +717K en diciembre. En paralelo, el número de desempleados vuelve a repuntar en +242K. En definitiva, estas últimas cifras pesan más sobre el mercado ya que se reduce la posibilidad de que la Fed recrudezca la subida de tipos con +50p.b. en vez de +25p.b. (4,75/5,00%) en su reunión del 22 de marzo. Además, se espera que sea julio 2023 cuando alcance un Tipo Terminal inferior (5,27% vs 5,50% anterior). En su reciente intervención ante el Senado, Powell destacó que un aumento en la cuantía de los tipos se basaría únicamente en la totalidad de los datos. Por tanto, ahora el foco se pone en los datos de inflación que conoceremos la próxima semana.