La cotización del peso chileno, peso colombiano y real brasileño contra el dólar estadounidense

La inestabilidad política, las reformas pendientes y la guerra comercial se encuentran entre las causas de los cambios en el mercado de las divisas. Esta semana, estas monedas han marcado nuevos récords históricos.
El descontento de la sociedad chilena con la situación política y económica del país resultó en el estallido de protestas violentas a mediados de noviembre. A pesar de que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, propuso un plan de reformas, la situación sigue inestable y no parece poder mejorar pronto. En consecuencia, el peso chileno marcó un nuevo mínimo en la historia, cayendo este jueves un 1,1%. El valor de la moneda chilena frente al dólar fue de 828,36.
En cuanto a Colombia, allí también las manifestaciones han empezado a influir en la valoración de las divisas. Hace más de un mes comenzó una ola de protestas en contra del presidente Iván Duque y sus políticas económicas y sociales. Los líderes de los manifestantes le han expresado al presidente las condiciones para negociar, no obstante, Duque no los ha aceptado. Este miércoles, el dólar tocó un máximo histórico frente al peso colombiano al cerrar en 3.520.
Este jueves, el dólar cayó un 1% frente al real brasileño, cotizándose en 4,215. Esta caída se debe a la intervención del Banco Central de Brasil, que subastó 1.000 millones de dólares en el mercado. En lo que se refiere a Argentina, el dólar se ha mantenido bastante estable. Este jueves, el precio de compra en el estatal Banco Nación se situó a nivel de los 57,75 pesos y el de la venta se ubicó en los 62,25 pesos.