La cotización del euro contra el peso argentino. Los precios en Argentina suben

Según el informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, los precios en noviembre subieron el 4,3% respecto al mes anterior. Martín Guzmán, el nuevo ministro de Economía, asegura que se tomarán medidas para reducir la inflación, paro advierte que se necesitará tiempo.
En noviembre, los precios al consumidor registraron una subida interanual del 52,1%. En año pasado, la tasa de inflación era ya de 47,6%. Alberto Fernández, el nuevo presidente de Argentina, señaló en su discurso de investidura que la inflación que Argentina está experimentando en este momento es la peor de los últimos 28 años. Según explicó Fernández, desde el año 1991 el país no ha experimentado una inflación superior al 50%. El ministro de Economía informó durante una rueda de prensa que el nuevo Gobierno quiere disminuir la inflación a niveles de un dígito. Para realizar objetivo, en la opinión de Guzmán, será indispensable una estrategia macroeconómica integral, en vez de tratar de resolver el problema solo con la política monetaria. Las consultoras privadas pronostican que la inflación en Argentina en 2020 será un poco inferior a la de 2019, pero todavía muy elevada. Según la consultora Ecolatina, durante los próximos meses se puede esperar una inflación de más del 3% mensual.
El euro cerró la sesión de ayer con el precio de 66,7360 pesos argentinos por unidad, lo que supone una subida de 0,52%. Hoy, a las 8:40 de la mañana, la divisa europea cotizaba en 66,6260 pesos, experimentando una ligera caída de un 0,16%.