Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La contención de las presiones inflacionistas a lo largo del año también facilitará que el BCE deje de aumentar los tipos de interés en 2023... El mercado laboral suele reaccionar con cierto rezago a los cambios en el entorno macroeconómico

La contención de las presiones inflacionistas a lo largo del año también facilitará que el BCE deje de aumentar los tipos de interés en 2023... El mercado laboral suele reaccionar con cierto rezago a los cambios en el entorno macroeconómico | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La segunda clave del escenario de previsiones es la resiliencia del mercado laboral
    1. En crisis anteriores, en las que el desempleo solía repuntar rápidamente, los hogares reaccionaban aumentando sus ahorros por motivos de precaución, lo que acentuaba la debilidad del consumo.
  2. El mercado laboral suele reaccionar con cierto rezago a los cambios en el entorno macroeconómico, por lo que es de esperar que en los próximos meses el ritmo de creación de empleo pierda fuelle
    1. Finalmente, también cabe señalar la relevancia que tendrá la ejecución de los fondos europeos NGEU a lo largo de este año

      La contención de las presiones inflacionistas a lo largo del año también facilitará que el BCE deje de aumentar los tipos de interés en 2023. La conjunción de estos dos factores es de suma importancia para que los hogares puedan mantener su consumo y para que las empresas puedan llevar a cabo sus planes de inversión en un momento de transformación económica tan relevante.

      La segunda clave del escenario de previsiones es la resiliencia del mercado laboral

      Hasta la fecha, la evolución del empleo ha sorprendido positivamente, tanto por la cantidad de puestos de trabajo que se han creado como por la reducción de la temporalidad. Ello también ha ayudado a sostener el consumo. De forma directa, porque los ingresos del conjunto de los hogares españoles aumentan cuando hay más personas empleadas. Y, además, porque cuando se crea empleo en el conjunto de la economía, se contienen los temores que cada uno siente a perder su empleo, algo especialmente relevante en el difícil contexto actual.

      En crisis anteriores, en las que el desempleo solía repuntar rápidamente, los hogares reaccionaban aumentando sus ahorros por motivos de precaución, lo que acentuaba la debilidad del consumo.

      El mercado laboral suele reaccionar con cierto rezago a los cambios en el entorno macroeconómico, por lo que es de esperar que en los próximos meses el ritmo de creación de empleo pierda fuelle

      De todas formas, no esperamos que la tasa de paro llegue a repuntar: concretamente, situamos la tasa de paro en el 12,8% en el conjunto de 2023, algo por debajo de la previsión anterior y en un nivel muy similar al registrado en 2022.

      Finalmente, también cabe señalar la relevancia que tendrá la ejecución de los fondos europeos NGEU a lo largo de este año

      Si bien es cierto que inicialmente la implementación de este programa fue algo más lenta de lo previsto, los últimos datos muestran un mayor dinamismo. Así, si el ritmo de ejecución que se alcanzó a lo largo de la segunda mitad de 2022 se mantiene, los fondos NGEU podrían contribuir alrededor de 1 p. p. al crecimiento del PIB en 2023.

      La ejecución de los fondos NGEU debería acelerar el proceso de transformación de la economía española y mejorar la digitalización de las empresas y hacer el proceso productivo más respetuoso con el medio ambiente. Además, también debería facilitar que prosiga el ajuste de las cuentas públicas. Este aspecto gana relevancia ahora que el BCE irá reduciendo sus tenencias de deuda pública y con la próxima aprobación de un nuevo marco de reglas fiscales en la UE.

      Publicidad

      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad