La conomía china se enfrenta a a economía de la Corea del Sur y la economía de EEUU. ¡El índice IPC retrocede en marzo! El banco central de China (PBoC) ha proporcionado apoyo a la economía

El IPC retrocede en marzo hasta +0,7% a/a desde +1,0% y los Precios Industriales se mantienen en negativo en -2,5% a/a. Es el registro más bajo de IPC desde septiembre de 2021 y de Precios Industriales (PPI) desde junio de 2020. La Tasa Subyacente del IPC se sitúa en +0,7% a/a desde +0,6% anterior.
El IPC se ha mantenido por debajo del objetivo del gobierno del +3% durante más de un año. Estos bajos niveles de inflación sugieren que la economía está creciendo por debajo de su potencial y dejarían espacio para la aplicación de nuevos estímulos,tanto monetarios como fiscales, para impulsar el ritmo de crecimiento. Hasta ahora, el banco central de China (PBoC) ha proporcionado apoyo a la economía reduciendo el ratio de reserva para los bancos, pero no ha recortado tipos. Por su parte el Gobierno ha proporcionado apoyo con un plan de infraestructuras. Nuevos planes de gasto en infraestructuras o de subsidios para vehículos eléctricos podrían ser aprobados.
El banco central mantiene tipos en 3,50%, y anticipa que la política monetaria seguirá siendo restrictiva. El gobernador del banco central (BoK) descartó que, de momento, se fueran a producir recortes de tipos.
La inflación se sitúa en el +4,20% a/a, desacelerando desde el pico del +6% alcanzado en verano, pero todavía por encima del objetivo del +2% del BOK.
ÚLTIMA HORA | El FMI admite que si hay crisis financiera, la prioridad no debe ser la inflaciónhttps://t.co/gTrmdN8ht3#fmi #crisisfinanciera #inflacion #políticamonetaria #crisiseconomica #ipc #inflacioneeuu #inflacioneuropa #economiaeuropa #economia #economiaeeuu #negociostv pic.twitter.com/zOrSVGitXE
— negocios tv (@negocios_tv) April 11, 2023
Los Inventarios Mayoristas (dato final) aumentan +0,1% m/m en febrero (vs +0,2% preliminar y esperado y frente a -0,5% ant.) y las Ventas al por Mayor crecen +0,4% m/m vs +0,6% esp y vs +0,4% anterior (revisado desde +1,0%).
Cifras positivas por el lado de los inventarios (menor acumulación de inventarios implica mayor demanda), aunque algo más débiles por el lado de las ventas. Puestas en comparativa, las cifras implican un ratio Inventarios/Ventas que continúa recortando por segundo mes consecutivo (1,37 vs 1,38 en enero y vs 1,39 en dic). Los inventarios mayoristas evolucionan a menor ritmo que las ventas, lo cual es positivo, pues implica fortaleza de la demanda por parte de las empresas.