Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 4/11
SOJA
Noviembre US$ 8,18 / Enero US$ 7,90
Los precios de la soja terminaron la rueda con importantes bajas en Chicago, en línea con las pérdidas que registró el aceite –US$31,97 sobre la posición diciembre– por el descenso del petróleo, pero, también, por el rumor de que China estaría vendiendo unas 500.000 toneladas de aceite de soja de sus reservas. Todo esto fue tomado por los fondos de inversión como razón válida para liquidar contratos y retirar ganancias.
Además, la tónica bajista guardó relación con el tiempo seco que favorece el rápido avance de las tareas de cosecha en el Medio Oeste y con las lluvias que siguen favoreciendo zonas agrícolas clave de Brasil.
En ese sentido, ayer la Conab relevó el progreso de la siembra de soja 2021/2022 sobre el 53,5% de la superficie prevista, contra el 36,8% de la semana pasada y por delante del 35,9% de igual momento de 2020. Este adelanto de las labores de campo, sobre todo en un Estado clave como Mato Grosso, donde ya se implantó el 87,8% del área contra el 48,2% de 2020, hará que el ingreso de la nueva cosecha en el circuito comercial se adelante para principios de 2020 y eso les restará tiempo a los vendedores estadounidenses para descontar el atraso –ronda el 30%– con que se están desarrollando las actuales exportaciones. Este es un fundamento claramente bajista para los precios en Chicago. Tanto es así que algunos operadores consideran que el martes, en su informe mensual, el USDA podría ajustar sus expectativas sobre las exportaciones estadounidenses y con ellas, elevar las existencias finales.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 22 al 28 de octubre, hoy el USDA relevó ventas de soja por 1.863.900 toneladas, por encima de las 1.183.400 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 1 y 2 millones de toneladas. Del total relevado, 1.207.300 toneladas correspondieron a compras chinas, incluidas 510.000 toneladas confirmadas hacia destinos desconocidas. También hoy, el USDA confirmó una nueva venta de soja estadounidense por 100.000 toneladas a Egipto.
MAÍZ
Diciembre US$ 1,87 / Marzo US$ 1,77
Los precios del maíz cerraron en baja por tercera rueda consecutiva en Chicago por la caída del petróleo, por el progreso de la cosecha y por la chance cierta que advierten algunos privados de que el martes próximo el USDA eleve su proyección sobre el volumen de la producción estadounidense más allá de los 384 millones de toneladas, frente a los 381,50 millones del informe de octubre. Además, al igual que en el caso de la soja, las condiciones climáticas se presentan favorables para los cultivos de maíz de la primera cosecha en Brasil. Los fondos operaron como vendedores.
Sin confirmaciones de nuevas ventas externas, en su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz por 1.223.800 toneladas, por encima de las 890.400 toneladas del informe anterior y dentro del rango calculado por los privados, de entre 700.000 y 1.400.000 toneladas.
En otro orden, siete gobernadores –demócratas y republicanos– le pidieron hoy al presidente Joe Biden a través de una carta enviada a la Agencia de Protección Ambiental, “orientación” para incrementar el uso de etanol frente a la medida judicial que revocó la chance del uso todo el año del E-15. “A raíz de la decisión judicial, estamos explorando todas nuestras opciones para asegurarnos de que los minoristas puedan vender E-15 a los consumidores durante todo el año sin interrupciones”, dijo el grupo, que incluyó al gobernador republicano Kim Reynolds, de Iowa, y al gobernador demócrata Tim Walz, de Minnesota, según informó la agencia Reuters.
Cabe recordar que la Casa Blanca sigue postergando la decisión sobre el mandato de corte obligatorio de combustible fósil con biocombustible, algo que prolonga la incertidumbre entre los productores de etanol y de biodiésel. Esa incertidumbre, que provocó bajas sobre los precios del maíz y de la soja, fue transitoriamente desplazada en las últimas semanas como factor bajista por el aumento general de la energía y por el mayor consumo de combustibles en la salida de la pandemia, que mejoraron los márgenes de las industrias productoras de estos combustibles alternativos.
TRIGO
Chicago Diciembre US$ 2,67 / Marzo US$ 2,39
Kansas Diciembre US$ 1,74 / Marzo US$ 1,65
En una rueda volátil, los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, por una toma de ganancias que se inició en la Bolsa de Minneapolis y que se extendió a sus socias más grandes. En el Euronext, en cambio, las operaciones terminaron con ligeras mejoras para el cereal. La firmeza de la demanda y las ventas demoradas en Rusia aportaron sostén a la plaza europea.
En el mercado estadounidense atentó contra las subas la fortaleza del índice dólar y la apreciación de la divisa de EE.UU. frente al euro, que horada la competitividad del trigo frente a la oferta abundante de la Unión Europea, bloque que tiene más trigo para vender que en 2020 y que está usufructuando las pérdidas en el resto de los proveedores del hemisferio Norte.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo por 400.100 toneladas, por encima de las 269.300 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 180.000 y 500.000 toneladas.
En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó del 82 al 83% la proporción de trigo en estado normal/excelente, frente al 58% vigente un año atrás. En cuanto a la situación hídrica de los suelos, elevó del 66 al 73% la proporción en estado óptimo/adecuado, contra el 62% de 2020 para la misma fecha.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Se acentuó el atraso en la cosecha de soja
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios