La apreciación del dólar y los tipos de interés americanos y europeos. ¡Una mayor revalorización implícita del euro (EUR)! ¿Cuánto cotiza el dólar hoy? (USD)

Desde el estallido de la guerra en Ucrania y la intensificación de las presiones inflacionistas, los tipos de interés estadounidenses han subido de manera sostenida y significativa, aupados por el endurecimiento monetario rápido y agresivo de la Reserva Federal. Sin embargo, esto no necesariamente implica que los bonos americanos sean más atractivos que sus homólogos europeos. Un factor clave en la comparativa es el tipo de cambio.
En concreto, los movimientos en el tipo de cambio entre el momento en el que un inversor manda capital al extranjero y el punto en el que repatría ese capital y/o los pagos de intereses asociados son un determinante más del retorno de la inversión y suponen una fuente de incertidumbre. Para cancelar o «esterilizar» el riesgo de fluctuaciones en el tipo de cambio, una posibilidad es asegurar un tipo de cambio a futuro en el mismo momento en el que se intercambian divisas en el mercado spot. De la mano de las subidas de tipos de interés en EE. UU., en 2022 el dólar sufrió una fuerte apreciación. Sin embargo, la apreciación fue más intensa en el mercado spot que en los futuros. La brecha que se abrió entre ambos generaba implícitamente una apreciación del euro.
Los chairos ya se quedaron mudos con el precio del dólar.
— ???????????????? R9 ???????????????? (@r9carloss) March 11, 2023
En menos de una semana ya subió 50 centavos pero ahora no será culpa de AMLO, seguramente será culpa de @FelipeCalderon o de alguien más.
Por ejemplo, cuando el tipo de cambio spot era virtualmente de 1 dólar por euro, un inversor europeo podía obtener 100 dólares a cambio de 100 euros; pero como el cambio a futuro era superior a 1, al repatriarlos, estos 100 dólares se convertirían en menos de 100 euros.