Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La amenaza rusa de no acompañar una prórroga del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania generó subas para los precios del maíz y del trigo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 13/2

SOJA

Marzo +US$ 0,09 / Mayo +US$ 0,92

La soja terminó la primera rueda de la semana con ligeras alzas en Chicago por la expectativa de los operadores con ver nuevas compras chinas en el muy corto plazo y por condiciones que fueron muy adversas para los cultivos argentinos durante el fin de semana sobre buena parte de las zonas agrícolas, por la combinación de temperaturas muy elevadas y pocas lluvias. Las precipitaciones que se registraron hoy limitaron las subas, aunque se considera que las mismas deberían ser acompañadas por nuevos eventos en los próximos días para poder brindar un alivio real al prolongado déficit de humedad, que ya dejó su marca sobre la expectativa de cosecha.

También limitó las alzas el avance de la cosecha en Brasil con algo más de celeridad. Al respecto, la consultora AgRural relevó el avance de la cosecha de soja sobre el 17% del área apta, contra el 9% de la semana anterior y el 24% en igual momento del año anterior. "Un mayor número de intervalos de buen tiempo entre las lluvias ayudaron a que la recolección tomara impulso en varios Estados la semana pasada, en particular en Mato Grosso. En Rio Grande do Sul, que tiene un calendario más tardío y donde todavía no se inició la cosecha, los cultivos siguen perdiendo productividad por el calor y por la irregularidad de las lluvias. En los demás Estados del país, en cambio, la expectativa es de muy buenos rendimientos", dijo la firma.

En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 3 al 9 de febrero, el USDA relevó despachos de soja por 1.555.166 toneladas, por debajo de las 1.914.633 toneladas del trabajo anterior, pero dentro del rango estimado por los operadores, de entre 650.000 y 1.920.000 toneladas.

Publicidad

La amenaza rusa de no acompañar una prórroga del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania generó subas para los precios del maíz y del trigo  - 1La amenaza rusa de no acompañar una prórroga del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania generó subas para los precios del maíz y del trigo  - 1 

MAÍZ

Marzo +US$ 1,77 / Mayo +US$ 1,58

Los precios del maíz cerraron en alza en Chicago por las tensiones en la zona del Mar Negro y, más específicamente, por la amenaza de Rusia de no prestar conformidad a la renovación del acuerdo que habilita un corredor seguro para las exportaciones de granos de Ucrania si no se cumple con el retiro de sanciones que restringen el comercio agrícola ruso.

Las rigurosas condiciones ambientales que padecen los cultivos argentinos y los de Rio Grande do Sul, en el extremo sur de Brasil, suman a la tónica alcista, más allá de las lluvias que se registran hoy en zonas agrícolas de la Argentina.

En su reporte semanal sobre la inspección de embarques de Estados Unidos, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 511.506 toneladas, por encima de las 494.000 toneladas del informe anterior y dentro del rango calculado por los privados, de entre 360.000 y 800.000 toneladas.

AgRural relevó el avance de la siembra de la safrinha de maíz sobre el 25% del área estimada, contra el 12% de la semana anterior y el 42% de igual momento de 2022. El mayor impulso lo dio el ritmo más fuerte de progreso en Mato Grosso. "En términos generales, los productores todavía tienen tiempo para demorar la siembra hasta finales de febrero o mediados de marzo (dependiendo las ventanas de siembra locales). Hay preocupación, sin embargo, en el sudoeste y en el oeste de Paraná, donde la demora es muy importante y donde es poco probable que se plante dentro de la ventana, ya que se pronostican más lluvias para estas regiones", indicó la firma. Además, la primera cosecha avanzó sobre el 14% del área cultivada, frente al 10% de la semana anterior y al 23% de 2022.

Publicidad

La amenaza rusa de no acompañar una prórroga del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania generó subas para los precios del maíz y del trigo  - 2La amenaza rusa de no acompañar una prórroga del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania generó subas para los precios del maíz y del trigo  - 2 

TRIGO

Chicago Marzo +US$ 2,20 / Mayo +US$ 1,84

Kansas Marzo +US$ 1,19 / Mayo +US$ 1,29

Tras subir más del 3,5% durante la semana anterior, los precios del trigo se negociaron en alza en Chicago y en Kansas, luego de que Rusia advirtió que sería "inapropiado" prorrogar el acuerdo que habilita un corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones de Ucrania a menos que se levanten las sanciones que afectan a sus exportaciones agrícolas y se resuelvan otras cuestiones. El acuerdo, del que son garantes la ONU y Turquía, vence el mes próximo, luego de su renovación en noviembre último por 120 días.

"Sin resultados tangibles sobre la aplicación del Memorándum Rusia-Naciones Unidas, sobre todo sobre la eliminación real de las sanciones que restringen las exportaciones agrícolas rusas, la prórroga del documento ucraniano es inapropiada", declaró el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Vershinin.

Publicidad

Además, la suba del valor del trigo en el mercado estadounidense se vio impulsada por la caída del índice dólar y por la suba del euro, movimientos que fortalecen la competitividad de las exportaciones estadounidenses.

En su informe semanal sobre las inspecciones de embarques estadounidenses, el USDA relevó despachos de trigo por 472.327 toneladas, por debajo de las 590.559 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los operadores, de entre 250.000 y 600.000 toneladas.

La amenaza rusa de no acompañar una prórroga del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania generó subas para los precios del maíz y del trigo  - 3La amenaza rusa de no acompañar una prórroga del acuerdo para las exportaciones agrícolas de Ucrania generó subas para los precios del maíz y del trigo  - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad