Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La advertencia de que las lluvias en América del Sur serían insuficientes revitalizaron a la soja y al maíz

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 14/12

SOJA

Enero US$ 5,70 / Marzo US$ 5,05

Los precios de la soja cerraron en alza en Chicago por la importante mejora que registraron las cotizaciones de la harina –la posición enero subió 17,09 dólares y cerró con un ajuste de 416,22 dólares–, en función de una posible mayor demanda externa por el subproducto estadounidense. En esto tiene responsabilidad un cambio en los pronósticos meteorológicos sobre América del Sur respecto de lo sostenido hasta ayer, en cuanto a que las lluvias sobre el sur de Brasil y sobre el centro-norte de la Argentina serían insuficientes para sobrellevar el tiempo seco que se prevé para los primeros meses de 2020, cuando, en el caso particular de la Argentina, los cultivos estarán definiendo su potencial de rinde.  

Las subas del poroto se vieron limitadas por la caída de las cotizaciones del aceite –el contrato enero cayó 24,69 dólares y quedó con un ajuste de 1151,46 dólares–, en parte por las bajas que experimentó el petróleo, pero sobre todo, porque una molienda creciente para satisfacer una eventual mayor demanda de harina dejará volúmenes de aceite en EE.UU. que podrían no encontrar interesados, en función de los mandatos de corte poco auspiciosos para el biodiésel en base a aceite de soja.

Los últimos reportes meteorológicos internacionales extendidos a 6/10 días auguran lluvias inferiores a las marcas normales para el extremo sur de Brasil y para las zonas agrícolas de la Argentina que, además, estarían sometidas a temperaturas superiores a los registros usuales.

Ayer, luego del cierre de los mercados, el Instituto Mato-Grossense de Economía Agrícola estimó en 38,14 millones de toneladas el volumen de la cosecha de soja en Mato Grosso, por encima de los 37,41 millones proyectados en octubre y de los 36,05 millones del ciclo 2020/2021.

Publicidad

La advertencia de que las lluvias en América del Sur serían insuficientes revitalizaron a la soja y al maíz - 1La advertencia de que las lluvias en América del Sur serían insuficientes revitalizaron a la soja y al maíz - 1 

MAÍZ

Marzo US$ 2,07 / Mayo US$ 1,97

Tras las bajas de las dos jornadas precedentes, los precios del maíz cerraron en alza en Chicago por lo señalado en el espacio de la soja, los especialistas advierten que las lluvias previstas para los próximos días sobre el sur de Brasil, donde se concentra cerca del 50% del área sembrada con maíz de verano, y sobre zonas agrícolas de la Argentina resultarían insuficientes para el abastecer de humedad regiones que, por el efecto de la Niña, tendrían un inicio de 2022 con precipitaciones inferiores a las normales.

Además, durante la rueda circularon rumores de interés chino por adquirir maíz estadounidense.

Ayer el Instituto Mato-Grossense de Economía Agrícola estimó en 39,65 millones de toneladas la producción total de maíz 2021/2022 en Mato Grosso, ligeramente por encima de los 39,58 millones proyectados en octubre y también por encima de los 32,56 millones de la campaña 2020/2021.

Publicidad

La advertencia de que las lluvias en América del Sur serían insuficientes revitalizaron a la soja y al maíz - 2La advertencia de que las lluvias en América del Sur serían insuficientes revitalizaron a la soja y al maíz - 2 

TRIGO

Chicago Marzo -US$ 0,65 / Mayo -US$ 0,65

Kansas Marzo -US$ 0,27 / Mayo -US$ 0,28

Tras dos ruedas alcistas seguidas, los precios del trigo cerraron con ligeras baja en Chicago y en Kansas, al igual que en el Euronext, donde los ajustes de las posiciones marzo y mayo del cereal pasaron de 286,25 a 284,25 y de 283,25 a 281,75 euros por tonelada.

La posibilidad de que China remueva las barreras sanitarias que restringen la entrada de trigo ruso puso en alerta al mercado dado que, de concretarse, por cuestiones de proximidad Rusia podría concentrar una importante porción de las compras chinas. En este sentido, mañana podría haber novedades luego de una comunicación que sostendrán Xi Jinping y Vladimir Putin.

Publicidad

Por otro lado, Rusia y Egipto estarían discutiendo la factibilidad de generar una empresa conjunta para el comercio de granos que si prospera unirá nada menos que al mayor exportador mundial con el primer comprador mundial.

La entrada de la oferta del hemisferio del Sur, con las cosechas de Australia y de la Argentina en pleno progreso y con resultados mejores a los previstos inicialmente, también influyeron en modo bajista sobre las cotizaciones del cereal.

La advertencia de que las lluvias en América del Sur serían insuficientes revitalizaron a la soja y al maíz - 3La advertencia de que las lluvias en América del Sur serían insuficientes revitalizaron a la soja y al maíz - 3 

Granar Research

VER MÁS

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad