Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Jornada con toma de ganancias de los inversores y con valores en baja para los granos

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 14/10

SOJA

Noviembre -US$ 4,41 / Enero -US$ 4,68

Los precios de la soja cerraron el día en baja, pero lograron una leve suba semanal en Chicago. Las pérdidas de hoy estuvieron relacionadas con la presión de la cosecha estadounidense, pero, también, con las lluvias que mejoran las perspectivas para las siembras en Brasil y con datos exógenos que alentaron ventas desde el sector especulador, como la caída del petróleo, los temores en torno de la economía estadounidense –los principales indicadores de Wall Street cayeron– y la devaluación del real frente al dólar, que mejora la competitividad de las exportaciones brasileñas en detrimento de las de Estados Unidos.

Esas pérdidas no fueron mayores por las nuevas ventas confirmadas por el USDA. En efecto, en sus partes diarios el organismo confirmó dos nuevas ventas de soja, una a China, por 392.000 toneladas, y otra a destinos desconocidos, por 198.000 toneladas. Además, reportó una venta de harina de soja a Filipinas, por 230.000 toneladas.

Cabe destacar que entre las confirmaciones de ventas de hoy, del miércoles y del jueves, tras los feriados de la semana pasada China sumó compras por 1.182.000 toneladas de soja, en tanto que hacia destinos desconocidos –mercadería que usualmente termina en puertos chinos– fue reportado un total de 440.000 toneladas.

Poco constructivo resultó el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 30 de septiembre al 6 de octubre, donde el USDA relevó hoy ventas de soja por 724.400 toneladas, por debajo de las 777.100 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 600.000 y 1.400.000 toneladas. Del total, 622.300 toneladas se correspondieron con compras chinas, incluidas 251.000 toneladas nominadas a destinos desconocidos.

Publicidad

Jornada con toma de ganancias de los inversores y con valores en baja para los granos - 1Jornada con toma de ganancias de los inversores y con valores en baja para los granos - 1 

MAÍZ

Diciembre -US$ 3,15 / Marzo -US$ 3,45

El maíz cerró la rueda con valores en baja, pero culminó la semana con leves mejoras en Chicago. La debilidad hoy fue consecuencia del progreso de la cosecha estadounidense, que en los próximos días contará con el beneficio de tiempo seco sobre buena parte de las zonas agrícolas, y de un mal reporte sobre las ventas semanales. A esto se agregó el cuadro descripto en el espacio de la soja, en cuanto a las ventas de los fondos por las preocupaciones ante una eventual recesión en la economía de Estados Unidos, la caída del petróleo y por la firmeza del dólar respecto de monedas clave para el comercio de materias primas agrícolas como el real y el euro.

En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de maíz por 200.200 toneladas, por debajo de las 227.000 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 300.000 y 900.000 toneladas.

Según reportó FranceAgriMer, la cosecha de maíz en Francia avanzó sobre el 83% del área apta, frente al 67% de la semana anterior y al 14% de igual momento de 2021.

Publicidad

Jornada con toma de ganancias de los inversores y con valores en baja para los granos - 2Jornada con toma de ganancias de los inversores y con valores en baja para los granos - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre -US$ 11,95 / Marzo -US$ 11,58

Kansas Diciembre -US$ 11,02 / Marzo -US$ 10,75

Los precios del trigo cerraron la jornada y la semana con bajas en Chicago y en Kansas tras un mal reporte sobre las ventas semanales estadounidenses y mientras tropas ucranianas recuperan territorio en algunas de las regiones recientemente anexadas por Rusia, en particular en Kherson –conexión con la península de Crimea–, en el sur de Ucrania.

Mientras se define la suerte o desgracia del acuerdo de Estambul, con su corredor seguro para las exportaciones de Ucrania, la relatividad de las noticias provenientes desde la zona del Mar Negro seguirá aportando una elevada cuota de volatilidad a los precios del trigo, que aún se mantienen en niveles históricamente elevados.

Publicidad

La firmeza del índice dólar, que horada la competitividad de las exportaciones estadounidenses, y las dudas de los inversores en torno del rumbo de la economía de los Estados Unidos, en plena batalla contra la inflación, también fueron hoy fundamentos para la liquidación de posiciones de los especuladores.

En su trabajo semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo por 211.800 toneladas, por debajo de las 229.400 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo esperado por el mercado, en un rango que fue de 200.000 a 500.000 toneladas.

Jornada con toma de ganancias de los inversores y con valores en baja para los granos - 3Jornada con toma de ganancias de los inversores y con valores en baja para los granos - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad