Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 3/11
SOJA
Noviembre -US$ 4,59 / Enero -US$ 4,41
La soja cerró con precios en baja la rueda diaria de Chicago, en línea con el descenso de las cotizaciones del aceite (-US$ 21,17 para la posición diciembre), que siguieron la tendencia decreciente del petróleo –cae de 83,91 a 80,69 dólares por barril–. Además, ante la ausencia de nuevas compras chinas en EE.UU. y frente a los rumores de negocios de ese país en Brasil, los fondos optaron por liquidar contratos y retirar ganancias, mientras el tiempo seco sobre buena parte del Medio Oeste favorece el avance de la cosecha.
En Brasil los pronósticos auguran buenas lluvias sobre las principales zonas productoras de soja durante las próximas semanas, que mejorarán la condición hídrica de los suelos y que favorecerán las primeras etapas de desarrollo de los cultivos, en el inicio de una campaña que se prevé récord.
En ese sentido, StoneX elevó de 144,30 a 144,70 millones de toneladas su proyección sobre el volumen de la producción brasileña 2021/2022, por encima de los 144 millones calculados por el USDA.
En la previa del informe mensual que el USDA publicará el martes próximo, IHS Markit estimó hoy el volumen de la cosecha de soja estadounidense en 121,22 millones de toneladas, levemente por encima de los 121,06 millones proyectados por el organismo en octubre.
MAÍZ
Diciembre -US$ 3,54 / Marzo -US$ 3,55
Los precios del maíz cerraron en baja por segunda rueda consecutiva en Chicago, por la ausencia de noticias desde el lado de la demanda externa, por la caída del petróleo y por un informe semanal sobre el mercado del etanol que no siguió la exigente expectativa planteada por los operadores, que elucubraban con una producción estadounidense récord y con existencias que se ubicaran entre sin cambio o inferiores a las del reporte anterior. Todo esto sirvió de excusa para que los fondos optaran por liquidar contratos y retirar ganancias.
En concreto, en su nuevo trabajo semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos relevó hoy la quinta semana consecutiva con producción de etanol en alza, en esta ocasión, de 1.106.000 a 1.107.000 barriles, un dato que superó los 961.000 barriles de igual semana de 2020, pero que no logró superar el récord todavía vigente, de 1.108.000 barriles, de principios de diciembre de 2017. A diferencia del reporte anterior, en esa oportunidad el organismo elevó el volumen de las existencias del biocombustible, de 19.925.000 a 20.129.000 barriles. Este dato quedó por encima de las expectativas del mercado.
En la previa del informe mensual del USDA, IHS Markit sumó otro factor bajista a los precios al estimar hoy el volumen de la cosecha de maíz estadounidense en 386,20 millones de toneladas, por encima de los 381,49 millones proyectados por el organismo en octubre.
En otro orden, hoy el gobierno de Rusia resolvió restringir desde diciembre las exportaciones de fertilizantes complejos a 5,35 millones de toneladas y de fertilizantes nitrogenados a 5,9 millones de toneladas. Esto se suma al cierre de las exportaciones de estos productos desde China y agrava la crisis de los insumos, con productos que se vuelven escasos y muy caros.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 3,86 / Marzo -US$ 3,95
Kansas Diciembre -US$ 2,76 / Marzo -US$ 2,85
Los precios del trigo cerraron en baja por segunda rueda seguida en Chicago y en Kansas, por una continuidad de la toma de ganancias de los fondos de inversión tras las fuertes subas recientes. En esta ocasión también el trigo europeo concluyó la jornada en baja. Los ajustes de las posiciones diciembre y marzo en el Euronext pasaron de 292,75 a 289,50 y de 286,75 a 285,50 euros por tonelada.
Estas quitas no implican un cambio de tendencia, sino una búsqueda de equilibrio en un mercado que mantiene una fortaleza estructural para los precios, fundada en la ajustada relación vigente entre la oferta y la demanda de trigo.
En Rusia, el gobierno estimó en 78 millones de toneladas el volumen de la cosecha de trigo 2021/2022, muy por encima de los 72,50 millones calculados por el USDA en su informe de octubre. El mercado considera que el martes el organismo podría rever su proyección al alza, lo que no implica, necesariamente, que modifique su valoración sobre las exportaciones, desde los 35 millones de toneladas actuales.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Se acentuó el atraso en la cosecha de soja
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios