¡IPC en Estados Unidos acelera! Aún así la tasa general y la subyacente mantienen la tendencia de desaceleración, ¿qué pasará con la economía de EEUU?

La Inflación americana desacelera hasta +6,4% en enero. La Subyacente afloja, también, hasta +5,6%. Sin embargo, ambas caenmenos de lo esperado. El IPC, enero, cae menos de lo esperado, hasta +6,4% a/a (vs +6,2% esperado vs +6,5% anterior), con la Subyacente en +5,6% a/a (vs +5,5% esperado vs +5,7% anterior).
La Inflación aceleara +0,5% m/m (vs +0,1% ant.) y registra la mayor subida mensual de la tasa general de los últimos tres meses. Por partidas, destaca negativamente el precio de la energía que vuelve a repuntar (+2,0% m/m vs -3,1% anterior), tras dos caídas consecutivas. Aunque el ritmo de la caída de la inflación haya ralentizado, la tasa general y la subyacente mantienen la tendencia de desaceleración.
Esta referencia es importante porque una inflación en ese nivel sería bastante más compatible con el tipo terminal que se espera de la Fed (5,00%/5,25%). Como referencia, el PCE Subyacente (el indicador más relevante para la Fed) registró +4,4% en diciembre. Sin embargo, la desaceleración en la caída puede traer de vuelta el temor del tono más hawkish de la Fed. En esta lectura, la Bureau of Labour Statistics incorporó nuevas ponderaciones en las componentes del indicador.
1/
— Combarro (@_combarro_) February 17, 2023
Ahora quería hacer un hilo sobre el peso de los bienes y servicios en el IPC de los distintos países europeos y su posible significado.
Empezamos con alimentación, vemos que España dedicaba cerca del doble que Alemania a alimentación en 2022.@Thinknomics pic.twitter.com/C9YQK673Xh
Gráficos con los datos del IPC por componentes y los datos de la evolución histórica del IPC
El índice de precios al consumo es una medida del cambio medio de los precios pagados por los consumidores urbanos sobre una cesta de productos de bienes de consumo y servicios, agrupados en 200 categorías. Incluye los impuestos directamente ligados al consumo de bienes y servicios. El IPC refleja el patrón de gasto para dos grupos de población: consumidores metropolitanos (CPI-U), trabajadores eclesiásticos y autónomos (CPI-W). El CPI-U representa el 80% del total de la población norteamericana.