Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

IPC de finales de marzo: El aumento de costes sigue trasladándose a los precios de bienes y servicios... ¡La Fed subirá +25pb en mayo dando por terminado el proceso de subida de tipos!

IPC de finales de marzo: El aumento de costes sigue trasladándose a los precios de bienes y servicios... ¡La Fed subirá +25pb en mayo dando por terminado el proceso de subida de tipos! | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. FRANCIA (08:45h)
    1. IPC marzo +5,7% a/a (final), una décima por encima del dato preliminar, aunque se modera desde +6,3% a/a en febrero. También en términos intermensuales +0,9% m/m (vs +0,8% preliminar) y frente a +1,0% m/m anterior. Se confirma la moderación en marzo, aunque una décima menos de lo anticipado. La mejora este mes era esperada ante la comparación con el fuerte incremento de precios (especialmente energéticos) tras el inicio de la guerra en Ucrania.
  2. ALEMANIA (08:00h)
    1. UEM (ayer)
      1. EE.UU. (ayer)

        IPC marzo (final) confirma el +3,3% preliminar, desde 6,0% a/a en febrero. En términos intermensuales también se confirma +0,4% preliminar (desde +0,9% m/m anterior). La Tasa Subyacente confirma +7,5% a/a preliminar (vs +7,6% a/a anterior). La moderación del dato general en marzo se basa en el descenso de los precios de la electricidad y carburantes. A pesar de ello, la Subyacente (+7,5% a/a) sigue poniendo de manifiesto que el aumento de costes sigue trasladándose a los precios de bienes y servicios. Nuestras estimaciones apuntan a una tasa media de +4,3% a/a en 2023 y +2,8% a/a en 2024.

        FRANCIA (08:45h)

        IPC marzo +5,7% a/a (final), una décima por encima del dato preliminar, aunque se modera desde +6,3% a/a en febrero. También en términos intermensuales +0,9% m/m (vs +0,8% preliminar) y frente a +1,0% m/m anterior. Se confirma la moderación en marzo, aunque una décima menos de lo anticipado. La mejora este mes era esperada ante la comparación con el fuerte incremento de precios (especialmente energéticos) tras el inicio de la guerra en Ucrania.

        ALEMANIA (08:00h)

        Precios Mayoristas +2,0% a/a en marzo, desde +8,9% a/a ant. En términos intermensuales +0,2% m/m (desde +0,1%). Los precios al por mayor continúan moderándose desde los máximos alcanzados en abril de 2022 (+23,8% a/a), tras el inicio de la guerra en Ucrania. No se había producido una tasa de crecimiento tan moderada desde comienzos de 2021.

        UEM (ayer)

        La Producción Industrial (febrero) se situó en +1,5% (m/m) vs +1,0% esp. y anterior (revisado desde +0,7%). En términos interanuales, +2,0% vs +1,5% esp. Vs +0,9% ant.

        Buenas cifras del sector industrial que continúa la tendencia positiva en 2023. La caída en el precio de la energía estimula la producción del sector y el indicador encadena dos meses consecutivos con tasas de variación positivas. Además, se revisaron las cifras de enero al alza. Con esto, todo apunta a una contribución positiva del sector industrial para el PIB 1T23 de la zona Euro.

        EE.UU. (ayer)

        Los Precios Industriales (marzo) desaceleraron hasta +2,7% vs +3,0% esp. (a/a) vs +4,9 ant. (revisado desde +4,6%). En el registro intermensual -0,5% vs +0,0% esp. vs +0,0% ant. (revisado desde -0,1%). En las tasas subyacentes, cae -0,1% (m/m) vs +0,2% esp. y +3,4% (a/a) vs +4,8% ant. Buenos datos de precios para el mercado. La moderación del precio de la energía en marzo explica que el indicador caiga en la variación intermensual. Sin embargo, a/a el efecto base y la mejora en las cadenas de suministro se tradujeron en la fuerte desaceleración del indicador. En definitiva, datos positivos y en línea con IPC de ayer (+5,0% vs +6,0% ant.), que consolida la idea de que la Fed subirá +25pb en mayo dando por terminado el proceso de subida de tipos.

        Publicidad

        Bankinter null

        Bankinter

        Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


        Temas

        Publicidad
        Publicidad