IPC de finales de marzo: El aumento de costes sigue trasladándose a los precios de bienes y servicios... ¡La Fed subirá +25pb en mayo dando por terminado el proceso de subida de tipos!

IPC marzo (final) confirma el +3,3% preliminar, desde 6,0% a/a en febrero. En términos intermensuales también se confirma +0,4% preliminar (desde +0,9% m/m anterior). La Tasa Subyacente confirma +7,5% a/a preliminar (vs +7,6% a/a anterior). La moderación del dato general en marzo se basa en el descenso de los precios de la electricidad y carburantes. A pesar de ello, la Subyacente (+7,5% a/a) sigue poniendo de manifiesto que el aumento de costes sigue trasladándose a los precios de bienes y servicios. Nuestras estimaciones apuntan a una tasa media de +4,3% a/a en 2023 y +2,8% a/a en 2024.
Inflación: la educación subió 29,1% el mes pasado y fue el rubro del IPC que más se incrementó en marzo https://t.co/IfL7IxIKJI
— infobae (@infobae) April 14, 2023
Precios Mayoristas +2,0% a/a en marzo, desde +8,9% a/a ant. En términos intermensuales +0,2% m/m (desde +0,1%). Los precios al por mayor continúan moderándose desde los máximos alcanzados en abril de 2022 (+23,8% a/a), tras el inicio de la guerra en Ucrania. No se había producido una tasa de crecimiento tan moderada desde comienzos de 2021.
La Producción Industrial (febrero) se situó en +1,5% (m/m) vs +1,0% esp. y anterior (revisado desde +0,7%). En términos interanuales, +2,0% vs +1,5% esp. Vs +0,9% ant.
Buenas cifras del sector industrial que continúa la tendencia positiva en 2023. La caída en el precio de la energía estimula la producción del sector y el indicador encadena dos meses consecutivos con tasas de variación positivas. Además, se revisaron las cifras de enero al alza. Con esto, todo apunta a una contribución positiva del sector industrial para el PIB 1T23 de la zona Euro.
Los Precios Industriales (marzo) desaceleraron hasta +2,7% vs +3,0% esp. (a/a) vs +4,9 ant. (revisado desde +4,6%). En el registro intermensual -0,5% vs +0,0% esp. vs +0,0% ant. (revisado desde -0,1%). En las tasas subyacentes, cae -0,1% (m/m) vs +0,2% esp. y +3,4% (a/a) vs +4,8% ant. Buenos datos de precios para el mercado. La moderación del precio de la energía en marzo explica que el indicador caiga en la variación intermensual. Sin embargo, a/a el efecto base y la mejora en las cadenas de suministro se tradujeron en la fuerte desaceleración del indicador. En definitiva, datos positivos y en línea con IPC de ayer (+5,0% vs +6,0% ant.), que consolida la idea de que la Fed subirá +25pb en mayo dando por terminado el proceso de subida de tipos.