Inversión saudí en Telefónica despierta inquietud: Expertos como Julen Bollain cuestionan implicaciones para la soberanía y seguridad de España, creciente influencia extranjera en el Ibex 35
Morgan Stanley ha adquirido un 12,178% de participación en Telefónica, de la cual un 9,9% está destinado para la operadora saudí STC. Este movimiento es parte de una tendencia más amplia de creciente inversión extranjera en empresas del Ibex 35, el principal índice bursátil de España. Expertos como Julen Bollain plantean preocupaciones sobre la soberanía nacional y la seguridad, sugiriendo que la adquisición se inscribe en una estrategia más amplia de Arabia Saudí para diversificar su economía y ganar influencia global. Estas inversiones, que también incluyen la presencia de otros Estados árabes y firmas como Blackrock en empresas españolas clave, están generando un debate sobre la necesidad de reevaluar las políticas de privatización y la gestión de activos estratégicos en un mundo interconectado. Bollain pide un escrutinio detallado de las implicaciones éticas, de seguridad y geopolíticas de tales inversiones, mientras que otros observadores sugieren que Europa está quedando rezagada en una geopolítica global en rápido cambio.
Inversión saudí en Telefónica y creciente influencia extranjera en el Ibex plantean preguntas sobre soberanía y geopolítica
El lunes, Morgan Stanley informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha adquirido una participación del 12,178% en Telefónica, de la cual un 9,9% es para STC, la operadora saudí. El resto de la participación, un 2,278%, pertenece a la cartera de Morgan Stanley, que ha estado adquiriendo pequeñas cantidades de acciones para STC en los últimos meses.
Seis de las diez mayores empresas del Ibex están lideradas por Estados árabes e inversores extranjeros. Entre las cinco principales empresas, Iberdrola está encabezada por Catar, mientras que Santander, BBVA y Amadeus tienen a Blackrock como su principal inversor. Además, Telefónica está bajo la influencia de Arabia Saudí y Cellnex está vinculada con los Benetton.
Julen Bollain, doctor en Estudios sobre Desarrollo y profesor en la Universidad de Mondragón, analiza en un artículo para CTXT la reciente y controvertida inversión del operador de telecomunicaciones de Arabia Saudí, STC Group, ha realizado en Telefónica, adquiriendo el 9,9% de sus acciones.
Una de las paradojas que Bollain subraya es la disposición de España a considerar una inversión de una empresa pública saudí en Telefónica, especialmente cuando el país ha seguido una trayectoria de privatización de empresas estatales durante las últimas décadas. Según Bollain, este caso plantea preguntas más amplias sobre si las políticas de privatización deberían ser reevaluadas en un mundo cada vez más interconectado, donde la propiedad de empresas de importancia estratégica sigue siendo crucial para la soberanía nacional.
"Resulta paradójico que, después de décadas de tendencia hacia la privatización de empresas estatales, España esté considerando la entrada de una empresa pública de otro país en una de sus compañías más estratégicas"
Sitúa esta inversión en el marco de la estrategia saudí 'Visión 2030', un plan para diversificar su economía más allá del petróleo, impulsado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Según Bollain, la ambición de Arabia Saudí no es únicamente económica, sino que también busca influir en decisiones globales y asegurar posiciones en empresas estratégicas.
Como también explica Mar Mounier, ‘Politóloga’, la compra estratégica del 9,9% de las acciones de Telefónica por parte de Arabia Saudita representa un cambio significativo en las relaciones del reino con su socio histórico, Estados Unidos. Esta inversión ocurre en un contexto global donde se están formando grandes bloques políticos, económicos y digitales, como el G7 y los BRICS. Mientras tanto, Europa parece estar quedándose "dormida".
La estratégica compra del 9,9% de las acciones de Telefónica por Arabia Saudita muestra el golpe de timón del reino en las relaciones con su socio histórico, EE.UU. En el contexto de formación de bloques políticos económicos y digitales planetarios (G7 vs BRICS), Europa parece…
Bollain subraya los desafíos éticos, de seguridad y geopolíticos de la inversión saudí en Telefónica y pide un escrutinio público detallado en España
Bollain destaca varias preocupaciones críticas que deben ser consideradas con seriedad por los responsables de la toma de decisiones. Estas incluyen los riesgos para la seguridad nacional de España, la posibilidad de una influencia extranjera creciente en empresas estratégicas del país, las ambiciones globales de Arabia Saudí y las preocupaciones éticas y de derechos humanos relacionadas con el régimen saudí. Subraya que la inversión de Arabia Saudí en Telefónica no es una simple transacción comercial; es un asunto complejo que plantea preguntas profundas y exige un escrutinio público cuidadoso. Según Bollain, España necesita tomar decisiones informadas que prioricen la protección de los intereses nacionales y la seguridad de sus ciudadanos, mientras navega por las complicadas aguas de la geopolítica global.
Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK | TWITTER