Informe de mercados (Mapfre Bolsa): ¡el precio del barril de Brent a punto de explotar! Nasdaq acumula unas pérdidas del 22%... ¡El Banco Central elevó los tipos un 1% hasta el 12,75%! ¿Qué pasa con el precio dolar hoy?

Nueva semana de caídas para las bolsas que siguen muy influenciadas por la política monetaria de la FED, la inflación, la guerra en Ucrania y la evolución de la pandemia en China. Respecto a la FED, la reunión de la semana pasada se saldó con un aumento de los tipos de interés oficiales del 0,5% llevando la tasa al rango 0,75%-1% y anunció que el programa de reducción de balance comenzará en Junio a un ritmo de $47.500Millones/mes. La primera reacción del mercado fue positiva para casi todos los activos al interpretarse como dovish las palabras de J.Powell descartando próximas subidas de 75pb. Sin embargo, las caídas del Jueves fueron mas acordes a los mensajes con la política de endurecimiento de la FED. El tipo a 10años en EE.UU. rebasó el nivel del 3% al igual que lo hizo el bono alemán con el 1% o el italiano con el 3%. En Europa, continúan las negociaciones sobre el embargo al petróleo ruso que eleva el precio del barril de Brent en una semana en la que la OPEP+ se negó a modificar la producción de crudo y mantiene el incremento en 400.000barriles/día. Conocimos también el informe de empleo en EE.UU. de Abril en el que se crearon 428.000 puestos de trabajo, la tasa de paro se mantuvo en el 3,6%..
La temporada de resultados avanza con el 80% de las compañías del S&P500 habiendo reportado y el 80% de ellas batiendo las expectativas de beneficios por un 4% de media situando la tasa internaual en el +7%. En el cómputo global de la semana, energía y utilities fueron los mejores sectores y el mayor castigo se lo llevó de nuevo el consumo discrecional. El Nasdaq acumula unas pérdidas del 22% en lo que llevamos de año. Las bolsas europeas cerraron la semana con caídas más abultadas que las norteamericanas y el Eurostoxx se dejaba un 4,5%. Aunque la temporada de resultados también marcha bien en el continente europeo, la incertidumbre y la falta de visibilidad en un entorno de incremento de la inflación pesa en el ánimo de los inversores que parecen haber claudicado de nuevo ante la renta variable europea. Semana negativa también para los mercados emergentes tras las caídas en China, Taiwan, Korea, India y Brasil. Pese a la mejora de la situación de los contagios en China, las autoridades parecen no relajar su tolerancia cero ante el coronavirus manteniendo las preocupaciones acerca del coste económico de esta medida. En Brasil, el Banco Central elevó los tipos un 1% hasta el 12,75%.
Continúan las alzas para las rentabilidades de los bonos gubernamentales y por ende, el castigo en los precios. Los tipos a largo plazo subieron más que los cortos en EE.UU. pese a la decisión de la FED lo que eleva la pendiente de la curva. En deuda corporativa, ampliación generalizada de los diferenciales crediticios que los sitúan ya por encima de los niveles medios de la última década.
Semana sin grandes movimientos para la divisa comunitaria pese a la divergencia en las políticas monetarias de la FED y el BCE. El Brent acabó la semana con alzas importantes ante las posibles sanciones al petróleo ruso.
Esta mañana hemos conocido datos de comercio exterior en China que se han saldado con la ralentización importante de las
exportaciones durante el mes de Abril (+3,9% Vs 14,7% anterior) mientras que las importaciones se han mantenido sin cambios.
Mañana Martes conoceremos el ZEW alemán de Mayo y la encuesta de sentimiento a las PYMEs americanas.
El Miércoles, datos de inflación y precios industriales de China en Abril así como la inflación del mismo mes en EE.UU..
El Jueves, datos de PIB del 1T en Reino Unido e índice de precios de la producción en EE.UU. de Abril.
El Viernes, producción industrial de la Eurozona en Marzo y la encuesta de sentimiento de la U. de Michigan
Gráfico con datos de bolsas (moneda local)
Gráfico con datos de renta fija (variaciones en pb, salvo indicación en contrario)
Gráfico con datos de divisas y materias primas