Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Inflación y caída del sistema monetario

Inflación y caída del sistema monetario | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

¿Alguna vez te has preguntado por qué no se imprime más dinero y se reparte por el mundo para solucionar la pobreza? Ahora verás el efecto que esto tendría. Imagínate que un bolígrafo cuesta 1€, tú tienes 2€ y yo tengo otros 2€. Ambos queremos comprarlo. Si ahora nos dan a cada uno 2€ más, tú estarás dispuesto a pagar más de 1€ por el boli puesto que ahora tienes más dinero y te lo puedes permitir, llevando el precio al alza. Este es el efecto que tendría: subida de los precios y pérdida de poder adquisitivo (si antes podía comprar 1 bolígrafo con 1€, ahora solo puedo comprar 0.5 bolígrafos con ese mismo euro).

¿Y si se imprime más dinero y se fijan los precios para que no se puedan subir? A priori, parece una buena idea, y ya fue realizada por el emperador romano Diocleciano. ¿Sabes lo que pasó? Los empresarios y trabajadores simplemente dejaron de trabajar. Parece obvio: si eres panadero y trabajas 15h para ganar 1.000€, no vas a trabajar si ahora te dan 3.000€ sin hacerlo y puedes comprar más cosas. No es viable.

Por lo tanto, la inflación hace que nuestro dinero valga menos como consecuencia de que al haber más dinero en circulación se suben los precios y con nuestros ahorros podemos comprar menos cosas. Nos están robando. Los efectos de una inflación descontrolada son devastadores y han provocado que Imperios como Grecia o como Roma caigan al abismo.

¿Qué ocurre en la actualidad? Tras el abandono del patrón oro en el siglo XX, los gobiernos tienen plenos poderes para imprimir dinero y generar inflación. Históricamente la guerra siempre ha generado inflación pues para pagar a sus soldados, civilizaciones como Grecia o Roma lo que hacían era mezclar el oro con otro material, siendo esta una forma de “imprimir billetes”.

Pues bien, nos encontramos en plena guerra contra el COVID-19 y, ¿adivinas qué están haciendo nuestros bancos centrales? Imprimir dinero. Lluvias y lluvias de millones se están metiendo en el sistema. Además, las economías están sobreendeudadas y la inflación beneficia al deudor (si te debo 100€ hoy y puedo comprar un coche pero mañana con esos 100€ solo puedo comprar una bici, salgo ganando porque esos 100€ que te devuelvo valen menos). Por este motivo los gobiernos imprimen más y más dinero, porque la inflación les favorece al ser siempre deudores.

Por otra parte, la pirámide poblacional está cada vez más a la inversa. La población “no productiva” económicamente crece a pasos agigantados, de forma que en unos años la población productiva no será capaz de hacer frente a la deuda que las anteriores generaciones les han dejado.

Publicidad

Por tanto, tenemos una GUERRA, un SOBREENDEUDAMIENTO jamás visto y una PIRÁMIDE POBLACIONAL que impulsa el endeudamiento y el déficit. Es el caldo de cultivo perfecto para que se de una inflación notable, o hiperinflación, que cause serios problemas para los ahorradores (pierden poder adquisitivo), para los prestamistas o bonistas y para los ciudadanos en general, dando como resultado una PÉRDIDA DE LA CONFIANZA EN LA MONEDA.

Si se pierde la confianza en la moneda se cae el sistema monetario porque los ciudadanos no le otorgaremos ningún valor al dinero. Los bancos centrales creen que pueden controlarlo, pero solo tienen control sobre una diminuta parte del sistema. Y una vez que la pasta de dientes sale del bote ya no se puede volver a meter…

¿Cuáles son las alternativas que se presentan? Para el ciudadano, la inversión para mantener el poder adquisitivo al ritmo de la inflación. Y para el sistema monetario, volver al patrón oro o descubrir el mundo de las criptomonedas (al que aún le quedan muchos avances por hacer…), pero el sistema monetario actual parece estar llegando a su fin. No aprendemos de la historia y la repetimos. Suerte.

Si quieres descubrir todos nuestros análisis exhaustivos sobre negocios y empresas cotizadas españoles, así como nuestros videoanálisis, no dudes en visitarnos en INVERSION QUO. Descubrirás una web de primer nivel para cualquier inversor.

 


Inversión Quo

Inversión Quo

Somos un grupo de analistas e inversores que te ayuda a tomar el control de tu tiempo y de tus inversiones en bolsa. Nos encargamos de proporcionarte los análisis necesarios para que tomes tus propias decisiones de inversión, liberándote de ese tiempo tan preciado que roba el monótono, duro y costoso análisis. Buscamos el valor, no solo en las inversiones, sino también en tu vida. https://inversionquo.es/


Temas

Publicidad
Publicidad