Inflación en Chile se ubica en el 14% en agosto y suben tipos de interés agresivamente ¡Dólar sube 3% frente al peso chileno!

La inflación está desbordada en chile a comparación de otros países latinoamericanos, los tipos de interés suben agresivamente y se ubican en 10.75%, una medida que va generar un desaceleración en los próximos trimestres.
Inflación en chile sube
Chile en sus últimas semanas aumenta los precios de los alimentos, el transporte, la vivienda y la inflación anual alcanzó cifras que no se veían hace 30 años. Desde agosto de 2021, cuando alcanzaba 4,8%, pasando por diciembre de dicho año, donde llegó a 7,2%, el índice ha subido dramáticamente en 2022 hasta 14,1% en agosto de este 2022, según la variación anual del IPC. Todo en un duro panorama internacional donde, al menos, la situación comienza a ceder pero, no deja de suponer riesgos.
Las 12 divisiones que componen la canasta del IPC tuvieron alzas, destacando las tres mencionadas en un principio. En la división de vivienda y servicios básicos, se registraron alzas de 0,9% en los arriendos, 4,8% en los materiales de construcción y 2,2% en agua potable. En tanto, en el transporte, la gasolina tuvo un incremento de 4,6%, el petróleo 5,4% y los repuestos 6,9%. Sin embargo, una de las más sensibles es la de alimentos, con un alza de 3,6% en la carne de vacuno, 5,3% en la carne de pollo y 3,3% en el pan.
El expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, abordó el escenario económico en Chile luego del plebiscito de salida donde se rechazó la que sería la nueva Constitución emanado de la Convención y el aumento de la inflación, que alcanza registros no vistos en los últimos 30 años.
Moody’s incluye a Chile entre países de América Latina que más deterioro sufrirá por inflación y política la constante inflación y el riesgo político frenarán el crecimiento económico de América Latina hasta 2023, lo que puede comprometer la calidad crediticia de empresas no financieras y de infraestructura en países de la región, de acuerdo con un informe publicado este jueves por Moody’s.La agencia de calificación de riesgo destacó en su estudio que la calidad crediticia corporativa en Argentina, Brasil, Chile y Perú sufrirá un mayor deterioro en vista de la “crisis global, la inflación y el riesgo político” que enfrentan dichos países.
México y Colombia en cambio, podrían tener mejores condiciones crediticias pese a la existencia de mayores riesgos para la confianza de los inversionistas
Estos factores causan un ajuste de la política monetaria a nivel global y aumentan la volatilidad de los mercados financieros, la revaluación de los activos así como el endurecimiento de las condiciones crediticias, el dólar en la jornada del viernes subió 3%
Grafico del dólar frente al peso chileno en temporalidad de 1 hora
Presidente d Chile no debiera andar criticando públicamente los titulares d medios prensa.
Presidente d Chile no debiera andar criticando públicamente los titulares d medios prensa. Preferible que respete la dignidad del cargo y se dedique 100% a gobernar ya que el país atraviesa una megacrisis muy delicada. @biobio @GobiernodeChile @ pic.twitter.com/vmnOGC5J6p
— Roberto Ampuero (@robertoampuero) September 10, 2022