Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Indicadores técnicos menos conocidos “igual de efectivos” Mercado de Divisas “Forex”

Indicadores técnicos menos conocidos “igual de efectivos” Mercado de Divisas “Forex” | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Por supuesto, también disponemos de indicadores técnicos Forex para medir el grado de volatilidad

    Ahora bien, disponemos de una gran variedad de plataformas de inversión las cuales, a su vez ofrecen centenares de diversos indicadores para hacer nuestro trading más efectivo. Sin embargo, todos nos hemos hecho la misma pregunta ¿Cuál es el indicador estrella? Cada trader respondería de diferente manera ya que existen más perfiles de trading que indicadores, muchos simplemente deciden prescindir de indicadores técnicos bajo el pretexto de que estos registran datos precedentes.

    Sin embargo, si eres principiante en el trading sería mejor encontrar un indicador estrella que se adapte a tu perfil de operador. Ten en cuenta que los tutoriales abundan, al igual que los indicadores más famosos como el MACD o el RSI, pero en esta ocasión hablaremos de los menos conocidos.

    Entre estos encontraremos algunos desarrollados por el trader Bill Williams. El indicador conocido como “Alligator” (Cocodrilo) registra la transición de un mercado sin tendencia a uno con tendencia; el cocodrilo está en reposo y a medida que se vaya despejando comienza a enseñar los dientes. Analizando las líneas de equilibrio podremos averiguar si el cocodrilo duerme o no.

    Las líneas denominadas como equilibrio muestran la mandíbula, los dientes al igual que los labios del cocodrilo. La mandíbula representa un promedio móvil de 13 periodos, desplazado 8 velas hacia al frente “azul”. Los dientes registran un desplazamiento de 5 velas “rojo”  en este caso son 8 periodos. Siendo los labios de 5 períodos y un registro de 3 velas al frente “verde”.

    El oscilador denominado como “Gator” Otra gran obra de Williams, este indicador ha sido diseñado como complemento del indicador Alligator. El indicador Gator funciona utilizando las líneas de equilibrio del Aligator y a su vez registra dos histogramas uno a cada lado del punto cero, en la parte inferior de la tabla de precios. La diversidad registrada entre las líneas azul y roja es representada mediante valores positivos, siendo, la diferencia totalitaria entre las líneas roja y verde del Alligator la representación negativa.

    “Awesome Oscillator” O lo que es lo mismo (Oscilador Asombroso) otra gran obra de Williams. En esta ocasión se trata de un indicador medidor de fuerza de tendencia en ambas direcciones. Este oscilador evalúa las últimas cinco barras y las compara con las últimas 34 barras. La representación gráfica es similar a la del Gator.

    Publicidad

     “Williams % R” En este caso disponemos de un indicador diseñado por Larry Williams y se trata del “Williams % R” más famoso por sus siglas “WPR” Williams R o Williams percent range. Este oscilador ha sido desarrollado para detectar la sobrecompra o sobreventa en el mercado. La fórmula utilizada por el indicador en cuestión es un valor entre 0 y -20 (esto muestra sobrecompra), la sobreventa está representada por un valores de -80 y -100.

    DisciplinaDisciplina

    Busca la libertad y conviértete en cautivo de tus deseos. Busca la disciplina y encuentra la libertad. Frank Herbert.

    Por supuesto, también disponemos de indicadores técnicos Forex para medir el grado de volatilidad

    Visualizan los cambios en las cotizaciones comparándolos con registros precedentes. En este caso disponemos de indicadores como el “ATR” (rango promedio verdadero) al igual que las Bandas de Bollinger.

    J.Welles Wilder es el creador del “ATR”. Este está basado en tres diversos valores utilizados para el cálculo del rango verdadero: la separación entre el máximo y mínimo del dia; el máximo alcanzado durante el dia menos el cierre de la jornada precedente; la separación entre el cierre anterior y el mínimo del día en curso.

    Las Bandas de Bollinger utilizan los datos precedentes más recientes para detectar el grado de la volatilidad actual. Esto es, cuando un mercado es muy volátil respecto a su pasado reciente, las bandas se expandirán mientras que se contraerán en un periodo de baja volatilidad respecto a su pasado reciente.

    Publicidad

    Marcin Palubitzki

    Marcin Palubitzki

    Editor del portal FXMAG


    Temas

    Publicidad
    Publicidad