Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 30/1
SOJA
Marzo +US$ 9,46 / Mayo +US$ 9,18
Los precios de la soja cerraron en alza la rueda de Chicago, al igual que las cotizaciones de la harina y del aceite, que terminaron la jornada con mejoras de US$ 16,75 y de 15,43 para la posición marzo y con ajustes de 538,69 y de 1351,85 dólares por tonelada.
La tónica positiva respondió a lluvias que durante el fin de semana fueron inferiores a las previstas sobre zonas agrícolas de la Argentina, con pronósticos poco alentadores para ver precipitaciones importantes en los próximos siete días según el modelo predictivo estadounidense. Algo más húmedos son los augurios de los modelos europeo y australiano.
La expectativa por una reactivación de la actividad de la demanda de China también se mantuvo entre los factores que alentaron las subas, luego de la semana de feriados por la celebración del Año Nuevo chino. Además, las noticias en cuanto a la caída de los casos de Covid fueron muy bien recibidas por el mercado, que espera que un resurgir del comercio interno impulse las importaciones chinas.
Un buen reporte sobre inspección de embarques estadounidenses y las demoras que registra la cosecha de Brasil completaron el panorama alcista para en la primera jornada de negocios de la semana.
En su reporte semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 20 al 26 de enero, el USDA relevó hoy despachos de soja por 1.855.293 toneladas, casi a la par de las 1.838.717 toneladas de la semana anterior y cerca del máximo esperado por el mercado, que manejó un rango posible de entre 900.000 y 1.900.000 toneladas.
Acerca de la cosecha de soja en Brasil, la consultora AgRural indicó que hasta el jueves pasado las labores avanzaron sobre el 5% del área para, contra el 2% de la semana anterior y el 10% de igual momento de 2022. "A pesar de la producción récord esperada en la campaña actual, el volumen recolectado hasta el momento es de aproximadamente 8 millones de toneladas, frente a los casi 13 millones levantados un año atrás, cuando hubo una mala cosecha, pero más acelerada", indicó la firma. Entre las razones del ritmo lento de la cosecha AgRural destacó el clima “invernal” (pocas aperturas de luz solar fuerte entre las lluvias) en Mato Grosso y el retraso en el ciclo de los cultivos en otros Estados, con énfasis en Paraná.
MAÍZ
Marzo +US$ 0,30 / Mayo +US$ 0,50
Con ligeras subas cerró el maíz la rueda de Chicago y para ese paso al lado positivo influyeron una nueva venta del cereal estadounidense confirmada por el USDA; lluvias inferiores a las previstas en los últimos días sobre zonas agrícolas de la Argentina, que podrían agravar el cuadro de déficit hídrico de los cultivos; la falta de humedad en Rio Grande do Sul, y las demoras con que avanza la primera cosecha y la siembra de la safrinha.
El fundamento que limitó las subas fue un mal reporte sobre la inspección de embarques estadounidenses. Al respecto, en su informe semanal el USDA relevó hoy despachos de maíz por 527.932 toneladas, por debajo de las 728.792 toneladas del reporte precedente y del rango previsto por los privados, de entre 600.000 y 950.000 toneladas.
En su partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz a Japón. Por 112.000 toneladas.
Desde Brasil, AgRural advirtió que por el atraso en la cosecha de soja la siembra para la safrinha también se está viendo demorada. Tanto es así que su avance se dio sobre el 5% del área prevista, contra el 14% de igual momento de 2022. "Las tareas continuaron concentradas en Mato Grosso, pero las sembradoras ya comenzaron a entrar en acción en Goiás, Paraná y Mato Grosso do Sul. El retraso aún no amenaza la ventana de siembra del cereal, pero es importante que el progreso se dé más rápido desde principios de febrero para que la siembra no se haga de manera muy concentrada", dijo la consultora. Por otro lado, relevó el avance de la primera cosecha sobre el 8% de la superficie apta, frente al 6% de la semana anterior y al 14% de 2022. "En Rio Grande do Sul continúan las pérdidas por sequía y calor", indicó la firma.
TRIGO
Chicago Marzo +US$ 0,92 / Mayo +US$ 1,20
Kansas Marzo +US$ 1,66 / Mayo +US$ 1,75
Con precios en alza se negoció hoy el trigo en Chicago y en Kansas por la ratificación del buen desempeño que vienen teniendo las exportaciones y los despachos estadounidenses en las últimas semanas gracias a la competitividad ganada por el grano de Estados Unidos. Al respecto, en su trabajo semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó despachos de trigo por 445.433 toneladas, por encima de las 349.393 toneladas del reporte anterior y cerca del máximo esperado por los operadores, que manejaron un rango posible de 275.000 a 475.000 toneladas.
La preocupación por el mal estado de los trigos de invierno en el sur de las Grandes Planicies y por las consecuencias adversas que pueden agregar las temperaturas muy bajas de los últimos días también influyeron en modo alcista sobre el mercado del cereal estadounidense.
Desde Ucrania, el Ministerio de Agricultura dijo hoy que las exportaciones de granos en lo que va de enero alcanzaron los 3,5 millones de toneladas, por debajo de los 5,5 millones de toneladas despachados en el mismo período del año pasado, previo a la invasión rusa. Y afirmó que un total de 18 barcos que transportaban 664.000 toneladas de productos agrícolas partieron de los puertos de Ucrania la semana pasada, un tercio menos que la semana anterior.
"En el Bósforo, la parte rusa en el Centro de Coordinación Conjunta continúa bloqueando la implementación de la iniciativa y aumenta artificialmente la cola de barcos", dijo el Ministerio, en referencia a las demoras que se están dando en las inspecciones de los buques que ingresa y egresan del corredor seguro sobre el Mar Negro. Todo esto, mientras crece la tensión de Rusia por la decisión de Alemania, de Inglaterra y de EE.UU. de enviar tanques para fortalecer la defensa ucraniana.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios