Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Huelga histórica paraliza las operaciones en los 'Tres Grandes' fabricantes de automóviles: más de 12,700 trabajadores del UAW exigen aumentos salariales significativos

Huelga histórica paraliza las operaciones en los 'Tres Grandes' fabricantes de automóviles: más de 12,700 trabajadores del UAW exigen aumentos salariales significativos | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Más de 12,900 trabajadores paralizan plantas de Ford, GM y Stellantis
    1. La huelga del UAW involucra a más de 12,700 trabajadores en total. Se trata de empleados de la planta Bronco de Ford Motor Co. en Wayne, de la planta Jeep Wrangler de Stellantis NV en Toledo, y de una planta de General Motors Co. en Missouri.
  2. Industria automovilística enfrenta desafíos más allá de las huelgas: problemas logísticos globales y cambios sísmicos hacia vehículos eléctricos en el horizonte

    Más de 12,700 trabajadores del sindicato United Auto Workers (UAW) han iniciado una huelga sin precedentes que afecta a las tres grandes compañías automovilísticas: Ford, General Motors y Stellantis. Esta acción laboral masiva surge después de la expiración de su contrato colectivo y la falta de avances en negociaciones para aumentos salariales significativos, entre otras demandas.

    Lee también: ¡Fatal cotización Evraz del índice FTSE 100 (103 libras)! El mercado británico impulsado por la empresa Burberry (2178 GBP) mientras que la cotización Flutter se lleva un golpe interesante (15 055 libras)

     

    Más de 12,900 trabajadores paralizan plantas de Ford, GM y Stellantis

    Por primera vez en la historia, tres instalaciones - una de cada uno de los tres grandes fabricantes de automóviles - se mantienen en huelga desde el viernes por la mañana, tras la expiración del contrato del sindicato United Auto Workers a medianoche. La falta de acuerdo entre el sindicato United Auto Workers (UAW) y los los "Tres Grandes" fabricantes de automóviles: Ford, General Motors y Stellantis, llevó a la convocatoria de una huelga en tres plantas automovilísticas, como respuesta a la no satisfacción de las demandas del sindicato para aumentos salariales significativos y otras medidas contractuales antes de las 11:59 p.m. ET.

    La huelga del UAW involucra a más de 12,700 trabajadores en total. Se trata de empleados de la planta Bronco de Ford Motor Co. en Wayne, de la planta Jeep Wrangler de Stellantis NV en Toledo, y de una planta de General Motors Co. en Missouri.

    El presidente del sindicato, Shawn Fain, advirtió en una transmisión en vivo dos horas antes de la fecha límite que por primera vez en nuestra historia, vamos a hacer huelga en los tres grandes fabricantes al mismo tiempo. Fain ha estado flotando la posibilidad de una huelga durante todo el verano, representando a una fuerza laboral que, según dijo, está harta de salarios estancados y cierres de plantas que han desgastado a las familias.

    El UAW representa a unos 150,000 trabajadores en los tres grandes fabricantes de automóviles. En términos de salarios, el sindicato ha presionado para un aumento del 40% en los salarios, distribuido en un contrato de cuatro años, para igualar lo que dicen es un aumento similar en el salario de los CEOs. Además, el sindicato está exigiendo ajustes por el coste de vida para ayudar a contrarrestar la inflación, medidas de seguridad laboral como el derecho a hacer huelga contra los cierres de plantas, más tiempo libre remunerado y mejores beneficios para los jubilados.

    Publicidad

    Actualmente, los costes laborales, incluidos los beneficios, son de aproximadamente 65 dólares la hora en promedio en los tres grandes fabricantes, según The Wall Street Journal. Esta cifra se compara con los 45 dólares en el fabricante de vehículos eléctricos Tesla y los 55 dólares en los fabricantes de automóviles asiáticos. Los directivos de las compañías temen que si la brecha se amplía demasiado, estarán en desventaja frente a rivales no sindicalizados como Tesla. Mientras que los fabricantes tradicionales podrían haber amenazado la posición de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos (EV) debido a costos más bajos, cualquier concesión significativa al sindicato podría erosionar esa ventaja y retrasar la llegada al mercado de sus EVs.

    Se espera que el presidente Joe Biden hable sobre la huelga más adelante hoy.

     

    Industria automovilística enfrenta desafíos más allá de las huelgas: problemas logísticos globales y cambios sísmicos hacia vehículos eléctricos en el horizonte

    Más allá de las cuestiones laborales, la industria automovilística enfrenta otros retos significativos. Los problemas logísticos son un desafío en todo el mundo y para todas las industrias, especialmente porque las cadenas de suministro se extienden a través de fronteras y océanos. La globalización implica que catástrofes naturales y conflictos regionales en cualquier lugar pueden ser una barrera para la producción en todas partes. Esta es la nueva normalidad que amenaza la estabilidad de la producción tanto en Estados Unidos como en otros países productores de vehículos.

    Además, la industria está viendo un cambio sísmico, el más grande en más de un siglo. Desde que el motor de arranque automático hizo que el motor de combustión interna fuese práctico para todos, ha dominado la gran mayoría del mercado. Aunque estos motores se han vuelto más limpios en la última medio siglo, siguen siendo una fuente significativa de contaminación. Ahora más recursos están siendo destinados a desarrollar vehículos eléctricos como una alternativa adecuada para casi todos.

     

    Publicidad

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad