Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Hablemos de dinero: Gano 6.900 pesos argentinos (ARS) por mes y no puedo ahorrar, que hago? ¿Cuanto ganas por mes? ¿Se puede ganar más invirtiendo en Bolsa?

Hablemos de dinero: Gano 6.900 pesos argentinos (ARS) por mes y no puedo ahorrar, que hago? ¿Cuanto ganas por mes? ¿Se puede ganar más invirtiendo en Bolsa? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Ahora bien, más allá de estas razones u otras de similar índole, pienso que el tema reviste otros matices que se pueden analizar
    1. Dicho esto, los “Gregorios” deberían mantener en el más profundo de los misterios sus ingresos para no ser tildados de corruptos o hasta ladrones
      1. Hasta que esto no suceda, me temo que la pregunta que ilustra el titulo de este post seguirá siendo contestada con evasivas y miradas incómodas

        Mi columna Hablemos de dinero: Gano 6.900 pesos por mes y no puedo ahorrar, que hago? se convirtió en la nota más leída del día y tuvo un record de casi 1.000 comentarios, la mayoría de ellos muy agresivos hacia el consultante (Gregorio), no pudiendo entender como el mismo podía tener problemas de ahorro con un sueldo tan “alto”.

        Mas allá de la discusión acerca de si el ingreso de esta persona es una fortuna o no, me queda dando vueltas la pregunta de ¿porque la gente se vuelve tan rara cuando se habla del tema de los ingresos de cada uno?

        El Ibex 35 acaba de culminar 12 sesiones consecutivas de caídas:

        Todos sabemos que, por ejemplo, en los EEUU, las personas hablan abiertamente de lo que ganan en términos anuales sin ninguna complicación. En la Argentina (y en varios países de Latinoamérica, por lo que pude observar) el tema del sueldo (mensual o anual) es directamente tabú.

        Porque se da esa situación? La primer razón pienso que es la más lógica: vivimos en un país en donde la distribución del ingreso sigue siendo una asignatura pendiente mas allá del crecimiento económico de la última década (importante: crecimiento y distribución del ingreso no tienen porque ir de la mano) y los “Gregorios” que ganan bien o medianamente bien teniendo en cuenta lo que es el sueldo promedio en nuestro país (apenas por encima de los 3.000 pesos) pareciera que están alardeando al desglosar abiertamente sus ingresos. Algunos lo pueden incluso tomar como una ofensa dadas las condiciones sociales en las cuales vivimos.

        Otra razón por la cuál los argentinos son renuentes a hablar de sus ingresos quizá tenga que ver con la presión impositiva, ya que probablemente las personas que se encuentran en la punta de la pirámide tengan parte de sus ingresos declarados y parte no, razón por la cuál realizan el “silenzio stampa”. Y si no tomemos el caso de Susana Gimenez, quién para la AFIP es una monotributista que gana 3.000 pesos por mes.

        Ahora bien, más allá de estas razones u otras de similar índole, pienso que el tema reviste otros matices que se pueden analizar

        Por ejemplo: pareciera haber una noción en el inconciente colectivo de que las personas que hicieron dinero en la Argentina deben necesariamente haber explotado o estafado a otra(s) personas. Mucho dinero, corrupción y negocios turbios parecerían ser sinónimos.

        Dicho esto, los “Gregorios” deberían mantener en el más profundo de los misterios sus ingresos para no ser tildados de corruptos o hasta ladrones

        Y con los elementos dados es que podemos arribar a la primera conclusión: a pesar de vivir en una economía capitalista, los argentinos detestamos a los que le va bien. La envidia podría ser uno de los motores del odio, pero no necesariamente el único.

        Publicidad

        Pero la contradicción no está dada exclusivamente por las personas en la base de la pirámide que deben “sobrevivir” haciendo malabares para mantener a una familia entera y llegar a fin de mes con salarios menores a las 800 dólares mensuales: nuestro país está lleno de nuevos ricos que no dirían lo que ganan ni aunque los obligasen a pasar una temporada en Guantánamo pero sin embargo se pasean en coches importados y visten Rolex y demás bienes de lujo a más no poder, como queriendo gritar a los 4 vientos lo bien que les está yendo y lo “inteligentes” que son por haber ganado tanto dinero.

        Pienso que todas estas asimetrías y contradicciones podrían evitarse si existiese un consenso en donde todos pudiésemos hablar tranquilamente de nuestros ingresos y a la vez saber cuanto gana el otro, de manera tal de romper con los tabúes y dejar los resentimientos de lado.

        Pero pareciera que, por ahora, este escenario se encuentra bastante lejano, ya que requeriría un cambio de conciencia importante a nivel social que muchos parecen no estar dispuestos a realizar.

        Hasta que esto no suceda, me temo que la pregunta que ilustra el titulo de este post seguirá siendo contestada con evasivas y miradas incómodas

        Y Gregorio correrá el riesgo de terminar en la hoguera por buscar ayuda con sus problemas de ahorro y administración de sus ingresos.

        ____Google News - poner al final del artículo____

        Publicidad

        Nicolás Litvinoff

        Nicolás Litvinoff

        Nicolás Litvinoff, director de Estudinero.org

        http://nicolaslitvinoff.net/

        https://www.estudinero.org/ 


        Temas

        Publicidad
        Publicidad