Gasto anual en pensiones en España... Una cifra que seguirá creciendo en los próximos años, según los expertos, ¡hucha de las pensiones, a la baja!

De este modo, las pensiones públicas en España representan ya la mayor partida de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Según datos de Moncloa, en 2022 se van a destinar 171.165 millones de euros de los PGE al pago de pensiones, una cantidad que ha ido aumentando en los últimos años, siendo en 2021 de 163.297 millones de euros y de 158.212 millones de euros en 2020.
Una cifra que seguirá creciendo en los próximos años, según los expertos. Diversos estudios apuntan a que uno de los mayores retos del sistema público de pensiones español se producirá cuando la generación del baby boom comience a retirarse del mercado laboral.
Una de las cosas más llamativas, y en las que pocas veces se repara, es que las pensiones son muy diferentes entre comunidades autónomas.
El BCE advierte de que la inflación seguirá siendo elevada y pide reducir la deuda pública.https://t.co/zNs2Zzz2Wh
— Daniel Lacalle (@dlacalle) November 10, 2022
Si nos fijamos en el gráfico anterior, hay 11 comunidades en las que la pensión media está por debajo de la media nacional. La diferencia entre la pensión media de Extremadura, 910 euros (la más baja de todas) y la del País Vasco, 1.353 (la más alta de todas), es de 443 euros mensuales, un 48,68% más.
Este fuerte incremento del gasto en pensiones que ha vivido España en los últimos años también ha afectado al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. La llamada “hucha de las pensiones” acumulaba, a 31 de diciembre de 2020, 2.138 millones de euros (precio de adquisición). En 2011 acumulaba 66.815 millones de euros.