Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 15/12
SOJA
Enero +US$ 1,10 / Marzo +US$ 0,28
En una jornada volátil para el complejo sojero, los precios del poroto cerraron con ligeras subas la rueda de Chicago. El protagonismo lo tuvo el aceite, que de caer poco más de 24 dólares por tonelada a la media rueda, concluyó el día con alzas de 27,12 dólares. Es decir que, además de cortar una racha adversa de seis jornadas, en apenas media rueda el aceite logró un repunte mayor al 4,5%, que puso el ajuste de enero en 1178,79 dólares, un nivel que está muy lejos del pico más reciente, del 20 de octubre, cuando el aceite se negoció a 1426 dólares.
Para que el valor del aceite de soja diera semejante vuelta de campaña durante la rueda se dieron dos factores, el primero, el informe mensual de la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas, donde relevó la molienda de noviembre en 4,88 millones de toneladas, por debajo de los 4,94 millones previstos por los privados y de los 5,01 millones de octubre. En ese reporte la entidad marcó una caída en las existencias de aceite de soja. Y el segundo, la certeza de los inversores de estar frente a un mercado sobrevendido, hecho que los invitó a renovar su apuesta por un producto que reaccionó muy mal ante los nuevos mandatos de corte obligatorios, que no perecen aportar una demanda adicional para el biodiésel.
Y a diferencia del aceite, la harina, que se mantenía con ligeras bajas a la media rueda, cerró con pérdidas de superiores a los 5 dólares, tras una toma de ganancias de los inversores luego de una serie de jornadas alcistas seguidas.
Como hecho inalterable más allá del cierre de los precios, si el mercado estadounidense apuesta por mayores ventas de harina deberá encontrar también una salida sustentable para el aceite.
En Brasil se registran lluvias sobre casi todas las zonas productoras de soja, incluso sobre Rio Grande do Sul, Paraná y sobre Santa Catarina, los Estados del sur que más necesitan del aporte de humedad para abastecer cultivos que comenzaban a evidenciar signos de estrés hídrico.
MAÍZ
Marzo -US$ 1,77 / Mayo -US$ 1,97
El maíz cerró con valores en baja en Chicago, arrastrado por las importantes pérdidas del trigo, que le están imponiendo al grano grueso un ajuste necesario para mantenerse competitivo en el mercado de forrajes. Además, el aumento semanal del 2% en las existencias de etanol estadounidense aportó a la tónica bajista del maíz.
Al respecto, en su informe semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos redujo hoy levemente, de 1.090.000 a 1.087.000 barriles por día, la producción de etanol, un volumen que sigue muy por encima de los 957.000 barriles de igual momento de 2020. Hasta ahí, números positivos. Sin embargo, las existencias del biocombustible aumentaron por cuarta semana consecutiva, ahora, de 20.464.000 a 20.880.000 barriles, el volumen más alto de las últimas 15 semanas. Esto preocupa, porque está indicando que la demanda no alcanza a absorber el actual nivel de producción.
La chance de que la Niña genere un inicio de 2022 con lluvias inferiores a los registros normales sobre el sur de Brasil y sobre buena parte de las zonas agrícolas de la Argentina opera como sostén de los precios, pese a que los fondos de inversión se mantuvieron resueltos hoy a liquidar contratos.
TRIGO
Chicago Marzo -US$ 11,39 / Mayo -US$ 11,20
Kansas Marzo -US$ 9,65 / Mayo -US$ 9,27
Los precios del trigo cerraron con importantes bajas en Chicago y en Necochea, en línea con las pérdidas que se registraron en el mercado europeo, donde las posiciones marzo y mayo cayeron de 284,25 a 275,75 y de 281,75 a 273,50 euros por tonelada. Ventas desde el sector de los fondos de inversión, la entrada de la abundante cosecha del hemisferio Sur en el circuito comercial y la renovada "amistad" entre China y Rusia fueron los principales condimentos bajistas para un mercado que ya dejó atrás el tiempo de la búsqueda de un techo para concentrarse en la "nueva normalidad", con compradores mejor plantados al momento de discutir valores gracias al trigo del Sur.
La chance de que China suprima las barreras sanitarias que hoy impiden la compra de trigo de Rusia se destacó entre los fundamentos bajistas. En ese sentido, y aunque sin referencias directas al hecho, a través de una videoconferencia se encontraron hoy los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Vladimir Putin, donde hablaron de estrechar vínculos comerciales. “Estoy dispuesto a avanzar de la mano con usted, a inaugurar juntos una nueva página en las relaciones chino-rusas en el periodo postpandémico”, le dijo Xi a Putin. El mandatario ruso anunció que visitará Beijín en febrero para la inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno, los mismos que tendrán un boicot diplomático de parte de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y de Australia.
En cuanto al cupo exportable de trigo que el gobierno ruso impondría para el segmento febrero/junio, ahora se especula con un volumen cercano a los 8 millones de toneladas, menor que los 9 millones de los que se habló en los últimos días, pero bastante mayor que los 5 millones que se elucubraban inicialmente. Entonces, más allá de que hoy se intentó vender la noticia como alcista, el mercado operó en sentido contrario.
Desde Australia, la firma IKON Commodities relevó hoy el avance de la cosecha de trigo australiano sobre el 65% del área apta. "La presión de la cosecha se está sintiendo en la mayoría de los Estados, ya que los productores venden más rápido de lo que los comerciantes quieren comprar", indicó IKON.
Argelia lanzó una licitación para adquirir trigo y los privados creen que comprará entre 700.000 y 800.000 toneladas. También creen que el trigo de Francia no tiene chances y eso se reflejó hoy sobre las pizarras del Euronext.
Granar Research
VER MÁS
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios