El incremento de los precios de las materias primas y los reportes estadísticos europeos han contribuido a los movimientos del euro frente al dólar neozelandés
Análisis de mercado
En la jornada del jueves, el euro ha presentado depreciaciones frente al kiwi debido a los siguientes aspectos del mercado.
En primer lugar, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, la variación del desempleo ha caído en 11.4 miles de empleos. Es decir, el estado laboral de la economía española se ha fortalecido en el incremento de las personas contratadas. Sin embargo, la aversión al riesgo del mercado debido a los conflictos entre Rusia y Ucrania está socavando la cotización del euro.
En segundo lugar, el aumento de los precios de las materias primas está comportándose como factor impulsor de la cotización del dólar neozelandés, el cual está altamente correlacionado con los principales commodities. No obstante, a pesar del óptimo informe estadístico de la Comisión Europea, el cual destacó un incremento de 5,8% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual, el euro no pudo frenar las caídas.
Análisis técnico
En el gráfico de un día del EURNZD, se presentaron movimientos bajistas desde el inicio del mes de febrero, donde los precios cayeron de 1,73060 hasta 1,63399. Se destaca que, en la jornada del jueves, las cotizaciones mantienen movimientos bajistas con una depreciación de hasta 57 pips; caída que mantiene el par debajo de 1,63399.
Continuando con los indicadores técnicos, el indicador Ichimoku Kinko Hyo informa que las cotizaciones del EURNZD mantiene una tendencia bajista, donde la línea tenkan y kijun trabajan como resistencia de la tendencia. Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI), informa que la línea principal del oscilador se encuentra debajo de los niveles de 30; zona de venta.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1,67432. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 1,62591.