Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Fuerte subas para el trigo, en medio de la especulación sobre las exportaciones rusas

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 15/3

SOJA

Mayo -US$ 4,31 / Julio -US$ 4,04

Los precios de la soja cerraron con bajas por tercera rueda consecutiva en Chicago, en línea con las pérdidas del aceite y de la harina. El mercado está bajo la presión de la entrada de la cosecha de Brasil que, sumada a precios muy convenientes para los agricultores brasileños, genera mucha afluencia de grano al mercado físico.

En ese sentido, en su informe semanal, ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 63,1% del área apta, por delante del 52,2% de la semana anterior y del 48,6% de igual momento de 2021. Con progresos sobre el 95,4 y el 90%, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul son los Estados que encabezan el avance de la recolección.

La fuerte caída del valor del petróleo por segunda jornada consecutiva presionó sobre el aceite y condicionó el rumbo de las cotizaciones del poroto.

Publicidad

Fuerte subas para el trigo, en medio de la especulación sobre las exportaciones rusas - 1Fuerte subas para el trigo, en medio de la especulación sobre las exportaciones rusas - 1 

MAÍZ

Mayo US$ 3,84 / Julio US$ 2,00

El maíz cerró con subas para las primeras dos posiciones y leves bajas para el resto de los contratos. Luego de operar durante buena parte de la jornada con signo negativo, a la par de la caída del petróleo, las fuertes subas del trigo arrastraron al maíz y contuvieron la liquidación de contratos que concretaron los fondos ayer.

Como fuerzas contrapuestas que influyeron e influirá sobre los precios, las mejores condiciones para el desarrollo de la segunda cosecha de maíz en Brasil, de la que depende más de 75% de la oferta total en ese país, presionaron sobre el mercado que, mientras que las restricciones para el comercio desde Ucrania y la incierta suerte de la siembra en ese país, en medio de una guerra que se prolonga, aportaron sostén.

La Conab relevó ayer el avance de la primera cosecha de maíz en Brasil sobre el 33,7% del área apta, frente al 26,1% de la semana pasada y al 32,8% de igual momento de 2021. En cuanto a la zafrinha, la siembra progresó sobre el 87,4%, por delante del 74,8% de la semana precedente y al 71,5% del año anterior.

Publicidad

Fuerte subas para el trigo, en medio de la especulación sobre las exportaciones rusas - 2Fuerte subas para el trigo, en medio de la especulación sobre las exportaciones rusas - 2 

TRIGO

Chicago Mayo US$ 21,31 / Julio US$ 21,13

Kansas Mayo US$ 21,13 / Julio US$ 21,31

El trigo terminó la rueda con fuertes subas en Chicago y en Kansas. Menores resultaron las ganancias en el mercado europeo, donde las posiciones mayo y septiembre sumaron 9,25 y 2,25 euros, al cerrar con ajustes de 386,50 y de 326,25 euros por tonelada.

La jornada tuvo dos fundamentos alcistas principales, el primero, desde la zona del Mar Negro, con el insistente rumor sobre un cierre total de las exportaciones de Rusia hasta el cierre del ciclo comercial, el 30 de junio, un hecho que sigue resultando confuso, dado que el cierre dispuesto por el Kremlin, al menos para el trigo, fue circunscripto a la Unión Económica Euroasiática, que integran, además de Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán.

Publicidad

Y el segundo, desde Estados Unidos, por la falta de humedad que persiste sobre amplias zonas productoras de trigo de invierno. En Kansas el USDA relevó ayer el 23% de los cultivos en estado bueno/excelente, por debajo del 24% de la semana anterior y del 38% de igual momento de 2021.

Además, a medida que los días pasan y que la guerra entre Rusia y Ucrania se prolonga, el mercado comienza a sumar como una posibilidad concreta el hecho de que no se logre cosechar toda la superficie cubierta con trigos de invierno, particularmente en Ucrania.

Fuerte subas para el trigo, en medio de la especulación sobre las exportaciones rusas - 3Fuerte subas para el trigo, en medio de la especulación sobre las exportaciones rusas - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad