Fuerte retroceso de la inflación y paradoja en el mercado laboral: Análisis económico en mayo... ¿Paradoja en el mercado de trabajo? Una tendencia positiva, aunque de desaceleración

Fuerte retroceso de la inflación en mayo. El dato de avance del INE muestra una fuerte desaceleración de la inflación hasta el 4,0% (5,7% en abril). Se observa que, no solo hubo variaciones mensuales negativas de precios en el IPC general (–0,66%), sino también en todos los componentes principales: subyacente (–0,31%), energía (–1,77%) y alimentos no elaborados (–2,85%). Tras este dato, revisamos a la baja nuestra previsión de inflación anual promedio en 2023 hasta el 5,0%.
- La mayor tasa de paro de la OCDE, 12,4%
— Daniel Lacalle (@dlacalle) June 10, 2023
- La inflación acumulada desde 2019 en un 15%
- La deuda no bajará del 109,9% sobre el PIB en 2024
- El 55% del empleo “creado” desde el 4T de 2019 es público
La economía española va como una moto… averiadahttps://t.co/0liCHynknz
Las cifras referentes a abril refuerzan nuestra convicción de que este será un año de récords para el sector turístico portugués en sus principales métricas: visitantes, pernoctaciones e ingresos. De hecho, en abril, y comparando con la situación prepandemia, los visitantes aumentan un 17,5% y las pernoctaciones, un 14,3%. Hay que destacar el fuerte aumento de turistas procedentes de EE. UU., que explican el 54% del crecimiento del número global de turistas en estos primeros cuatro meses del año, que asciende a más de 1 millón.
La balanza por cuenta corriente vuelve a superávit en el 1T 2023 y anota un saldo positivo de 380 millones de euros, algo que no sucedía desde 2018 (a excepción de 2021, año marcado por la pandemia). Este comportamiento refleja la fortaleza del turismo y la corrección del déficit energético.
De ellos, destaca el enfriamiento del clima económico, que refleja una valoración más cautelosa en prácticamente todos los sectores, acompañado de una mejora en el sentimiento de los consumidores, gracias a las mejores perspectivas en la evolución de los precios y del mercado laboral. Así, anticipamos que el crecimiento intertrimestral será significativamente más modesto en los próximos trimestres, principalmente por el impacto del aumento de los tipos de interés. El buen resultado del 1T y la expectativa de moderación en los próximos trimestres se traducen en una revisión de la previsión de crecimiento del PIB para 2023, desde el 1% al 2,5%.