Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 29/4
SOJA
Mayo +US$ 0,64 / Julio US$ S/C
Los precios de la soja cerraron con leves altibajos la rueda de Chicago y completaron la semana con un saldo ligeramente negativo. Durante la rueda la harina obró de sostén (julio sumó US$ 2,43 y quedó con un ajuste de US$ 476,52 dólares) ante la presión bajista del aceite (julio perdió US$ 53,35 y quedó con un ajuste de US$ 1855,82 dólares), que luego de subir hasta niveles históricos en las jornadas precedentes hoy cedió terreno por una toma de ganancias de los inversores.
El rumor de que el comprador chino Sinograin estuvo pujando en el mercado por grano de la próxima cosecha estadounidense brindó sostén a los precios del poroto, al igual que las lluvias sobre áreas del Medio Oeste, que ralentizan aún más el progreso de la siembra.
Como dato adverso se mantuvo la devaluación del real frente al dólar, que mejora la competitividad de las ventas externas de Brasil. En la semana la paridad pasó de 4,7987 a 4,9403 reales por dólar.
MAÍZ
Mayo +US$ 0,89 / Julio US$ S/C
Los precios del maíz cerraron con pocos cambios en Chicago, donde el balance de la semana fue positivo para el cereal. Durante buena parte de la jornada las cotizaciones se negociaron en alza por la chance de que las lluvias que se registran en zonas del Medio Oeste acentúen el atraso que ya arrastra la siembra del cereal.
Además, aportaron a la firmeza la desmejora en las expectativas sobre la segunda cosecha de Brasil, por lluvias insuficientes durante abril y por pronósticos de precipitaciones inferiores a los registros normales para los próximos 10 días sobre zonas agrícolas del país sudamericano, puntualmente, sobre el centro-oeste.
Entre los privados el rango de estimaciones sobre el volumen de la cosecha total de maíz brasileño 2021/2022 va de 105 a 110 millones de toneladas. En su último informe mensual el USDA y la Conab proyectaron cosechas de 116 y de 115,60 millones de toneladas, respectivamente.
Luego de que la medida fuera anunciada semanas atrás por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hoy la Agencia de Protección Ambiental publicó la exención que habilita la venta del E-15 (blend con un 15% de etanol) durante el verano, como una medida destinada a aliviar el alza de los precios de la gasolina. Desde el sector agropecuario se pide que la medida sea más que una exención temporal y que, por ley, se habilite su comercialización durante todo el año.
TRIGO
Chicago Mayo -US$ 11,12 / Julio -US$ 11,02
Kansas Mayo -US$ 15,43 / Julio -US$ 13,05
El trigo cerró con precios en baja por tercera rueda consecutiva en Chicago y Kansas, donde el balance de la semana resultó negativo. Las bajas se replicaron también en el mercado europeo, donde los contratos mayo y septiembre perdieron 16,50 y 5 euros, al terminar la jornada con ajustes de 400,75 y de 380 euros por tonelada.
El fundamento principal de las bajas fue el clima, en función de los pronósticos de lluvias importantes sobre el sur de las Grandes Planicies trigueras estadounidenses, que –de concretarse– podrían mejorar el actual mal estado de los cultivos de invierno. Se prevén precipitaciones desde el domingo y durante buena parte de la semana que viene sobre Texas, Oklahoma y sobre Kansas. Las bajas no son mayores por la continuidad de la guerra en Ucrania.
Cabe recordar que el lunes pasado el USDA redujo en su informe semanal del 30 al 27% la proporción de trigos de invierno en estado bueno/excelente, lejos del 49% de igual momento de 2021.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios