Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/2
SOJA
Marzo -US$ 1,93 / Mayo -US$ 2,94
Los precios de la soja terminaron la jornada con bajas en Chicago, mientras que la semana casi no marcó variantes para las cotizaciones. Entre los fundamentos de la tónica negativa de hoy se destacó la falta de noticias de la demanda china, que se mantiene focalizada sobre la abundante oferta de Brasil –la devaluación del real contra el dólar vista hoy mejoró la competitividad brasileña– y lejos de la zona del Golfo. Esto volvió a quedar expuesto en el reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, donde el principal comprador mundial de la oleaginosa apareció citado con negocios por 176.200 toneladas, de las cuales 119.800 toneladas correspondieron a operaciones inicialmente nominadas a destinos desconocidos.
En el detalle del informe, en este caso para el segmento del 10 al 16 de febrero, el USDA relevó hoy ventas de poroto de soja por 544.900 toneladas, por encima de las 512.800 toneladas del informe anterior y dentro del rango calculado por los operadores, de entre 300.000 y 850.000 toneladas.
Limitó las bajas el nuevo ajuste hecho ayer por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre su estimación de cosecha argentina de soja, esta vez, de 38 a 33,50 millones de toneladas (el USDA prevé 41 millones de toneladas). Este hecho mantuvo con saldo positivo al precio de la harina en Chicago.
Tras un progreso semanal de 16,24 puntos porcentuales, el Instituto Mato Grossense de Economía Agropecuaria (IMEA) relevó hoy, cerca del cierre d ela rueda de Chicago, el avance de la cosecha de soja en Mato Grosso sobre el 76,27% del área apta, cerca del 78,15% de igual momento de 2022 y por encima del 70,61% promedio de los cinco años precedentes.
MAÍZ
Marzo -US$ 4,04 / Mayo -US$ 3,93
El maíz concluyó la rueda y la semana de negocios en Chicago con precios en baja. El principal fundamento de la tendencia declinante fue el Foro Anual del USDA, donde el organismo brindó ayer un panorama alentador desde el punto de vista de la producción del cereal en Estados Unidos en la campaña 2023/2024. En efecto, el organismo pronosticó un crecimiento de la siembra de 35,86 a 36,83 millones de hectáreas; un aumento de la cosecha de 348,75 a 383,17 millones de toneladas, y un repunte del stock final de 32,17 a 47,93 millones de toneladas. En todos los casos, cifras mayores a las previstas por el mercado.
También presionó sobre el mercado la chance de que se renueve el acuerdo que posibilita las exportaciones agrícolas de Ucrania a través de un corredor seguro sobre el Mar Negro.
La tendencia bajista sumó entre sus razones un reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses que incluyó una cancelación de compras chinas por 69.900 toneladas. Las ventas totales fueron relevadas por el USDA en 823.200 toneladas, por debajo de las 1.024.500 toneladas del informe anterior, pero dentro del rango calculado por los operadores, de entre 500.000 y 1.300.000 toneladas. Japón, con 312.000 toneladas, fue el principal comprador.
Entre los pocos factores de sostén con que contó hoy el mercado de maíz se ubicó el recorte hecho ayer por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre su estimación de cosecha argentina, esta vez, de 44,50 a 41 millones de toneladas (el USDA prevé 47 millones de toneladas).
Tanto para el maíz como para la soja, la previsión de tormentas y de abundantes lluvias sobre el Centro-Sur de Brasil, con cobertura en Mato Groso do Sul, Santa Catarina, Paraná y zonas de Rio Grande do Sul podría presentarse como un factor de sostén para los precios si excesos de humedad acentúan la demora de la safrinha y el atraso en la recolección de la oleaginosa.
Según el relevamiento del IMEA, la siembra de la safrinha en Mato Grosso avanzó sobre el 72,66% del área apta luego de un fuerte progreso semanal, de 22,38 puntos porcentuales. Las tareas igualmente siguen por detrás 82,74% de igual momento de 2022 y del 78,73% promedio de los cinco años precedentes.
TRIGO
Chicago Marzo -US$ 11,02 / Mayo -US$ 10,56
Kansas Marzo -US$ 7,35 / Mayo -US$ 7,90
Luego de una activa liquidación de contratos por parte de los inversores, los precios del trigo cerraron la rueda y la semana con bajas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo. Entre las razones de la actitud de los fondos y de la tónica negativa se destacaron los aportes de humedad que vienen recibiendo zonas productoras de invierno de Estados Unidos y las buenas condiciones que evidencian los cultivos en Francia, el principal productor de trigo de la Unión Europea.
Sobre esto último, FranceAgriMer elevó hoy del 93 al 95% la proporción de trigo blando de Francia en estado bueno/muy bueno, contra el 93% de igual momento de 2022.
Además, en el día en que se cumple el primer aniversario trágico de la guerra entre Rusia y Ucrania, también presionó sobre el mercado la chance concreta de que se resuelva la extensión más allá de marzo del acuerdo de Estambul que mantiene un corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones agrícolas de Ucrania. Los negociadores de ese país están reclamando que la extensión del nuevo acuerdo tenga vigencia por un año; que se amplíe la cantidad de puertos –hoy están habilitadas tres terminales–, y que se agilicen las inspecciones de los buques. Cabe recordar que Ucrania viene denunciando que Rusia está ralentizando de manera deliberada esas inspecciones.
Neutro resultó para el mercado el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, donde el USDA relevó hoy ventas de trigo por 338.800 toneladas, por encima de las 209.800 toneladas del reporte anterior y dentro del rango estimado por los privados, de entre 150.000 y 500.000 toneladas. Con 105.000 toneladas, Filipinas fue el principal comprador del grano estadounidense.
Por último, a los fines de la competitividad de las exportaciones de EE.UU. no fue hoy una buena noticia la apreciación del dólar y la caída del euro.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios