Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Fuerte caída de los precios del trigo y del maíz, mientras se sigue negociando la extensión del acuerdo para las exportaciones de Ucrania

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 9/3

SOJA

Mayo -US$ 2,57 / Julio -US$ 2,75

La soja cerró con valores en baja la rueda diaria de Chicago, tras un mal reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, con cancelaciones de ventas 2022/2023, y con la persistente ausencia de la demanda china, que sigue con la atención puesta en la entrada de la cosecha récord de Brasil en el circuito comercial.

Lo dicho, en su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 24 de febrero al 2 de marzo, el USDA relevó hoy cancelaciones de ventas de soja 2022/2023 por 23.200 toneladas, frente a las ventas positivas por 360.700 toneladas del reporte anterior y a un rango previsto por los privados de operaciones por entre 200.000 y 750.000 toneladas. Con destino final China fueron reportadas 178.500 toneladas, de las cuales 172.000 correspondieron a negocios inicialmente nominados a destinos desconocidos. Es decir que China sigue sin hacer nuevas compras. Además, el organismo relevó ventas 2023/2024 por 172.300 toneladas.

Las pérdidas estuvieron limitadas por la gravedad del estado de situación agrícola en la Argentina. En efecto, ayer, luego de que el USDA recortó su previsión sobre la cosecha argentina de soja de 41 a 33 millones de toneladas, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ajustó su estimación de 34,50 a 27 millones, el volumen más bajo desde los 31,80 millones de toneladas del ciclo 2008/2009.

Publicidad

Y hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) hizo lo propio al recortar su estimación de cosecha de 33,50 a 29 millones de toneladas. “Una nueva semana de altas temperaturas, junto con reservas hídricas agotadas, generaron mermas adicionales y perdidas de área cosechable. Colaboradores reportan mermas de rendimiento de hasta un 50% respecto de los promedios de las últimas cinco campañas″, señaló la entidad. En su reporte semanal redujo del 33 al 29% la proporción de cultivos en estado excelente/bueno, contra el 80% de igual momento de 2022. La porción regular/mala fue elevada del 67 al 71%, contra el 20% del año pasado.

En Brasil la Conab ajustó en su informe mensual la estimación de cosecha brasileña de soja de 152,89 a 151,42 millones de toneladas, en tanto que el cálculo sobre las exportaciones lo recortó de 93,91 a 92,99 millones, al tiempo que dejó sin variantes las cifras de ventas de harina y de aceite en 20 y en 1,80 millones de toneladas. Ayer el USDA mantuvo su cálculo de producción para Brasil en 153 millones de toneladas, mientras que las expectativas de exportaciones las ubicó en 92,70 millones para el grano, en 21,10 millones para la harina y en 2,35 millones para el aceite.

En sus partes diarios el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja 2022/2023 a destinos desconocidos, por 184.000 toneladas.

Fuerte caída de los precios del trigo y del maíz, mientras se sigue negociando la extensión del acuerdo para las exportaciones de Ucrania - 1Fuerte caída de los precios del trigo y del maíz, mientras se sigue negociando la extensión del acuerdo para las exportaciones de Ucrania - 1 

MAÍZ

Mayo -US$ 5,51 / Julio -US$ 4,82

Publicidad

El maíz completó la cuarta rueda bajista seguida en Chicago, pese a un buen reporte sobre exportaciones semanales. La tónica bajista, que también se dio en simpatía con la caída del trigo, se mantuvo atada al incremento de las existencias finales estadounidenses proyectado ayer por el USDA en su informe mensual, de 32,17 a 34,08 millones de toneladas.

La certeza de que será extendido el acuerdo para sostener el flujo de las exportaciones agrícolas de Ucrania a través del Mar Negro, fue un factor de presión sobre el mercado de cereales.

Asimismo, las expectativas favorables para la producción en Brasil hicieron su aporte a las pérdidas. En su informe mensual la Conab elevó hoy de 123,74 a 124,68 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha de maíz en Brasil tras incrementar de 94,97 a 95,60 millones de toneladas su expectativa sobre la safrinha, que está en plena siembra. Las exportaciones las llevó de 47 a 48 millones de toneladas. Ayer el USDA mantuvo sus proyecciones de producción y de ventas externas en 125 y en 50 millones de toneladas, respectivamente.

En la Argentina, luego de que ayer el USDA ajustó su estimación de cosecha de maíz de 47 a 40 millones de toneladas y de que la Bolsa de Comercio de Rosario recortó su previsión de 42,50 a 35 millones, hoy la BCBA achicó su expectativa para la cosecha del cereal de 41 a 37,50 millones de toneladas. “Durante la última semana, las altas temperaturas y la falta de precipitaciones continuaron afectando gran parte de los cuadros de maíz. Los lotes tardíos y los de segunda ocupación transitaban el período de definición de rendimiento por lo cual se esperan mermas en las productividades”, indicó la entidad, que ajustó la proporción de cultivos en estado excelente/bueno del 44 al 41%, contra el 78% vigente un año atrás.

Sin impacto sobre los precios, fue positivo hoy el reporte semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, dado que el USDA relevó ventas de maíz 2022/2023 por 1.412.100 toneladas, por encima de las 598.100 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 600.000 y 1.200.000 toneladas. Japón, con 469.000 toneladas, fue el principal comprador. Además, el organismo relevó ventas 2023/2024 por 113.200 toneladas.

Fuerte caída de los precios del trigo y del maíz, mientras se sigue negociando la extensión del acuerdo para las exportaciones de Ucrania - 2Fuerte caída de los precios del trigo y del maíz, mientras se sigue negociando la extensión del acuerdo para las exportaciones de Ucrania - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Mayo -US$ 7,99 / Julio -US$ 7,35

Kansas Mayo -US$ 8,45 / Julio -US$ 8,08

Los precios del trigo cerraron con importantes pérdidas en Chicago y en Kansas por la continuidad de las ventas desde el sector de los fondos, mientras los operadores siguen pendientes de las negociaciones que se dan en la zona del Mar Negro para renovar el acuerdo que posibilita las exportaciones agrícolas de Ucrania, que vence el 18 del actual. Esto podría ocurrir de manera automática si hasta tanto no hay directivas en contrario desde algunas de las partes implicadas. Eso fue lo que ocurrió en noviembre pese a la batalla dialéctica.

En ese sentido, mientras Rusia pone reparos a la continuidad del acuerdo y se queja por sanciones que –dicen desde el Kremlin– nunca se levantaron contra entidades financieras clave para el comercio de materias primas y de fertilizantes, resta saber si Ucrania podrá imponer sus reclamos para que un nuevo acuerdo se prolongue por un año, y no por 120 días como ocurrió en noviembre, para que se aceleren las tareas de inspección de buques y para que se agreguen las terminales Mykolaiv a los tres puertos de Odesa habilitados.

El trabajo semanal sobre las exportaciones estadounidenses no dio razones para servir de sostén a los precios del trigo, dado que el USDA relevó hoy ventas de trigo por 266.700 toneladas, levemente por encima de las 284.100 toneladas del informe precedente y dentro del rango calculado por los privados, de entre 150.000 y 500.000 toneladas. China fue el principal destino, con 137.000 toneladas, de las cuales 130.000 habían sido nominadas inicialmente a destinos desconocidos. Además, el organismo relevó ventas 2023/2024 por 70.000 toneladas.

Fuerte caída de los precios del trigo y del maíz, mientras se sigue negociando la extensión del acuerdo para las exportaciones de Ucrania - 3Fuerte caída de los precios del trigo y del maíz, mientras se sigue negociando la extensión del acuerdo para las exportaciones de Ucrania - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad