¿Quién recuerda a Alan Greenspan?
Para ese curioso fenómeno del rápido cambio de jefes, la memoria siempre es muy corta en finanzas. Llegan nuevos reclutas y pronto reemplazan a los que lo han logrado, mientras tanto, se combinan suficientes problemas para ser expulsados del mercado.
Y así ... la memoria se queda corta.
Greenspan llevó las riendas de la FED desde 1987 (¿te dice algo?) Hasta 2006 (se escapó a tiempo, para ser honesto).
Una originalidad de Greenspan, que no todo el mundo conoce, y que dedujimos de algunos estudios sobre el personaje, fue la observación de determinados indicadores económicos. Nada complicado, eso sí, pero ciertamente muy especial.
PIB, desempleo, inflación ... todo lo que Greenspan analizó, como es el deber de un jefe de la Fed.
Pero él, al hacer sus predicciones sobre la economía, también utilizó sus inventos personales, tales como:
- El precio de la chatarra de acero: indicador del que dedujo la demanda de fabricación en Estados Unidos;
- Los envíos de cajas de cartón: los datos se tomaron de la Asociación de Fibre Box (como decir la Confindustria de fábricas de cajas), para ver si los envíos de cajas de cartón aumentaron o disminuyeron, indicio de la propensión a comprar por parte de los consumidores;
- Las ventas de las empresas de tintorería: en ese momento, Greenspan pensó que era un lujo, un indicador de optimismo para la economía;
- La venta de ropa interior masculina ... el primer artículo que muchos hombres dejan de reemplazar cuando se la economía se vuelve bajista.
Hoy la economía ha cambiado y estos indicadores ya no son tan significativos. Internet y Amazon han cambiado las cartas sobre la mesa, también parece que la limpieza en seco lleva muchos años en caída libre. Confieso que no hemos explorado el tema de la ropa interior masculina en nuestros días.
No solo hemos pasado a otra era económica, la de Internet. Para no perderse nada, Covid-19 ha conmocionado al mundo, bloqueando economías, cambiado hábitos y la nueva normalidad ya no será lo que era antes. Un cambio repentino, quizás sin precedentes.
Si queremos considerar los nuevos casos de Covid-19 como un indicador actual importante, probablemente no estemos equivocados.
Desde el New York Times, te lo cuenta un viejo suscriptor al que siempre le divierte cómo siempre se las arreglan para encontrar el lado oscuro de cada historia, vemos un optimismo inesperado. Los casos nuevos se redujeron en un tercio en los Estados Unidos y en un 30% en todo el mundo.
Parece haber una correlación entre la trayectoria de los nuevos casos y el desempeño del Nasdaq100. Cuando aumentan los casos, las acciones tecnológicas triunfan. Cuando la pandemia retrocede, el dinero vuelve a las acciones más típicas.
Otro indicador inusual y apropiado a los tiempos en los que vivimos parecen ser los títulos de las empresas de catering y aerolíneas.
Parece ser una indicación de cuánto están volviendo los consumidores a su rutina normal. Los datos actuales de la Administración de Seguridad del Transporte, que rastrea el tráfico de pasajeros al monitorear los controles de seguridad a diario, muestran que la cantidad de personas que transitan los aeropuertos de EE. UU. se acerca a los niveles anteriores al Covid.
Lo mismo ocurre con los restaurantes completos. Algunas estadísticas indican que el número de clientes está volviendo gradualmente hacia valores no diferentes a los anteriores al colapso de 2020.
Quizás la lección del viejo Greenspan, apropiada a la época, todavía sea válida. Y una mirada a los indicadores atípicos podría darnos una idea que sea al menos complementaria a los indicadores económicos más clásicos y tradicionales.
Si el número de casos de COVID-19 aumenta nuevamente a medida que llega el clima más frío o si surge otra variante, será vital vigilar estos indicadores.
Como siempre, todo esto nos ayuda a formarnos una opinión sobre la imagen de los fundamentos. Nos ayuda a tener una visión general. No necesitamos tanto, como algunos quieren que creamos, para nuestro trading.
Puede operar sin saber cuál es la tasa de inflación actual, se lo puedo asegurar.
Por este motivo, tienes disponible un extraordinario webinar en el que combinaremos estrategias y live trading para Forex. Una hora para quienes quieren aumentar sus ganancias al momento y empezar a aprovechar las oportunidades antes del fin de año con un método con un promedio superior al 60% de operaciones ganadas. El encuentro será el 14 de octubre a las 19.00 (hora España). ¡No te lo pierdas!
Maurizio Monti
editor
Instituto Español de la Bolsa
PD: La información no es cultura financiera. Y las noticias, en finanzas, son un gran negocio que alimenta a los crédulos de las noticias. Cultiva tu Cultura, hazla crecer día a día y sonríe mientras ves las noticias.
Haga clic para suscribirte en este encuentro.