Europa, el eslabón más débil entre los avanzados... vulnerabilidad de algunos países europeos, que enfrentan la crisis energética con un marcado repunte de la inflación, unas cuentas públicas muy deterioradas tras la pandemia

Dejando de lado los mercados emergentes, en las economías avanzadas los riesgos de torbellinos financieros a la «británica» tienden a ser más elevados en aquellos países con una mayor necesidad de financiamiento externo (reflejado en saldos deficitarios en la cuenta corriente), una posición fiscal menos sólida (véase el tercer gráfico) y con perspectivas menos favorables de crecimiento económico.
#Rusia acaba de denunciar que EEUU creó una variante del #coronavirus que tiene una letalidad de 80%. 'Nació' en la Universidad de #Boston por encargo del régimen norteamericano
— Ternovsky Victor (@TernovskyVictor) November 26, 2022
Entre estos, destaca la vulnerabilidad de algunos países europeos, que enfrentan la crisis energética con un marcado repunte de la inflación, unas cuentas públicas muy deterioradas tras la pandemia y unas perspectivas económicas especialmente débiles dentro del marco de enfriamiento económico global. Los Gobiernos están implementando desde octubre del año pasado diferentes medidas para proteger a las fa - milias y empresas que, hasta la fecha, estimamos que representan casi un 5,0% del PIB de media de la eurozona, aunque con importantes divergencias por países.
Sin embargo, el deterioro de la situación desde verano está presionando para implementar medidas adicionales, lo que, de hacerse de forma indiscriminada, pudiera resultar contraproducente. No resulta descabellado pensar que unas medidas fiscales excesivamente expansivas podrían extender las presiones inflacionistas, lo que probable