¡Euro dólar (EURUSD) en mínimos y precios de 2002! ¡BCE presionado por inflación y fragmentación financiera!

El dólar sorprendió en la sesión del martes al coger bastante fuerza por temores de recesión, en este caso el dólar americano sirve como activo refugio y la demanda aumenta frente a la gran mayoría de divisas, el temor de recesión se genera a partir de subir tipos de interés agresivamente para enfriar la economía y atacar la inflación que está en niveles preocupantes, se está afectando a la demanda que en este caso es el consumo, el par euro dólar bajo más de 150 pips y marca nuevos mínimos en los últimos 19 años, algunos ya hablan de la paridad en el par.
El euro dólar rompe las zonas claves de soporte de los mínimos del año 2017 en la zona de los 1.03414
Grafico del euro frente al dólar americano en temporalidad de diaria fuente tradingview
El conflicto de Ucrania y Rusia lleva a Europa directo a una recesión económica, la incertidumbre de suministros de hidrocarburos de Rusia están afectando la mayoría de empresas europeas por pagar una energía más cara, la cual repercute de manera directa en la inflación, estados unidos también se ve afectada por el conflicto pero no tanto como Europa ya que ellos tienen autosuficiencia energética y también están siendo más agresivos a la hora de afectar el consumo con subidas de tipos de interés mayores que las del Banco Central Europeo.
Los rendimientos tuvieron un máximo en los 3,49% para corregir casi un 20% y ubicarse en los 2,8%, el rendimiento puede seguir al alza por la inflación alta y próxima subida de tipos de interés, el rendimiento podría encontrar soporte en el rango de los 2,6 % a 2,67% donde en el pasado esa zona fue de resistencia y también actuó de soporte como se observa en el siguiente gráfico:
Gráfico de los rendimientos de los bonos en estados unidos a 10 años fuente tradingview
El mes de julio apenas está empezando con una primera semana agonizante en donde el mercado está adelantándose a subidas de tipos de interés por parte de la reserva federal y también del Banco Central Europeo, cuando todo parecía ir tranquilo en la sesión del lunes el martes el índice de volatilidad se ubica en los 28.76 y dispara un 4,29% y este mes nos podría seguir sorprendiendo a medida que se implementen medidas restrictivas y vayan saliendo estados de resultado de las empresas.
Grafico VIX en temporalidad de 3 minutos fuente tradingview
____Google News - poner al final del artículo____