Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Estrategia de Trading (Multicondicional Forex) y cómo ponerla en uso en el “Mercado de Divisas” (Parte II)

Estrategia Multicondicional Forex y cómo ponerla en uso en el “Mercado de Divisas” (Parte II) | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Realización de entradas en largo
    1. Apertura de operaciones en corto:

      Está bien, hablemos de las reglas de la estrategia “Multicondicional Forex”

      Realización de entradas en largo

      Podremos llevar a cabo una operación de compra al divisar el cumplimiento de las siguientes condiciones

      Gráfico con temporalidad de 5 minutos:

      La EMA 14 deberá registrar su posición en la parte superior de la EMA 21.

      Al igual que la EMA 14 como la EMA 21 deberán registrar su posición en la parte superior de la EMA 50.

      La EMA 50 deberá estar dentro de las Bandas de Bollinger.

      Publicidad

      Al divisar el cumplimiento de las tres condiciones descritas, podremos proceder al análisis del gráfico M30.

      Gráfico con temporalidad de de 30 minutos:

      La dirección del precio deberá registrar ascenso y de preferencia debe estar en o cerca de la EMA 14 o la EMA 21.

      La EMA 14 deberá registrar su posición en la parte superior de la EMA 21.

      Al igual que la EMA 14 como la EMA 21 deben situar su posición en la parte superior de la EMA 50.

      La EMA 50 debe estar dentro de las Bandas de Bollinger.

      Publicidad

      De darse el caso del cumplimiento de dichas reglas, podremos proceder al análisis del gráfico H1.

      Gráfico con temporalidad de 1 hora:

      La dirección inmediata en los precios deberá ser ascendente y de preferencia debe estar en o cerca de la EMA 14 o la EMA 21.

      La EMA 14 deberá situar su posición en la parte superior de la EMA 21.

      Al igual que la EMA 14 como la EMA 21 deben estar en la parte superior de la EMA 50.

      La EMA 50 debe estar dentro de las Bandas de Bollinger.

      Publicidad

      De cumplirse dichas reglas, procederemos a la apertura de una operación en el gráfico M5.

      Apertura de la entrada: De cumplirse las condiciones en los tres marcos temporales de manera simultánea podremos entrar en largo en el gráfico M5. De no cumplirse una sola de las condiciones, ignoramos la señal.  

      Stop Loss: Este debe ser implementado en la parte inferior del mínimo de oscilación precedente antes de la vela de señal.

      Cierre de operación: Podremos proceder al cierre de esta con beneficios al divisar un determinado nivel en el precio (objetivo establecido de ganancias) que se asemeje al menos al tamaño del stop loss o al momento del incumplimiento de alguna de las señales.

      SuperaciònSuperaciòn

      Cáete siete veces y levántate ocho. El poder de la imaginación nos hace infinitos...

      Apertura de operaciones en corto:

      Gráfico M5:

      Publicidad

      La EMA 14 debe estar en la parte inferior de la EMA 21.

      Tanto la EMA 14 como la EMA 21 deben estar en la parte inferior de la EMA 50.

      La EMA 50 debe estar dentro de las Bandas de Bollinger.

      Al divisar el cumplimiento de dichas reglas, pasamos al gráfico M30.

      Gráfico M30:

      La dirección del precio debe ser descendente y de preferencia debe estar en o cerca de la EMA 14 o la EMA 21.

      Publicidad

      La EMA 14 debe estar en la parte inferior de la EMA 21.

      Tanto la EMA 14 como la EMA 21 deben estar en la parte inferior de la EMA 50.

      La EMA 50 debe estar dentro de las Bandas de Bollinger.

      De cumplirse dichas reglas pasamos al gráfico H1.

      Gráfico H1:

      La dirección del precio deberá ser descendente y de preferencia debe estar en o cerca de la EMA 14 o la EMA 21.

      Publicidad

      La EMA 14 debe estar en la parte inferior de la EMA 21.

      Tanto la EMA 14 como la EMA 21 deben estar en la parte inferior de la EMA 50.

      La EMA 50 debe estar dentro de las Bandas de Bollinger.

      De darse el cumplimiento de estas condiciones, procederemos a la apertura de una operación en corto usando un gráfico de 5 minutos.

      Apertura de la entrada: La operación de venta deberá ser llevada a cabo en un gráfico M5, siempre que las condiciones estén registradas en los tres diversos marcos temporales. Al divisar el incumplimiento de una sola regla, ignoramos la señal.

      Stop Loss: Este debe ser implementado en la parte superior del máximo de oscilación precedente, antes de la vela de señal.

      Publicidad

      Hora de la retirada: Procedemos al cierre de la operación con beneficios al divisar un determinado nivel en el precio (objetivo de ganancias establecido) que se asemeje al menos al tamaño del stop loss o al momento del incumplimiento de alguna de las señales.

       

       

       


      Marcin Palubitzki

      Marcin Palubitzki

      Editor del portal FXMAG


      Temas

      Publicidad
      Publicidad