Estrategia de inversión: ¡suavización de la inflación americana! El Banco de Central de China (PBOC) mantiene los tipos de referencia para los préstamos a corto plazo

Subimos exposición a renta variable +5% lineal a todos los perfiles, una vez comprobada la suavización de la inflación americana el miércoles pasado. La evolución de los acontecimientos es la que habíamos estimado y eso nos permite continuar subiendo niveles de exposición. En nuestra Estrategia de Inversión Semanal del 10 de abril anticipábamos que subiríamos de nuevo exposición recomendada (realizamos nuestro último movimiento en esa dirección el 14 Nov. 2022) en caso de que la inflación americana de marzo, que se publicó el miércoles de la semana pasada, continuara retrocediendo.
estoy leyendo sumarios de proyectos de ley de la oposicion de todo 2022.
— Santiago Rodriguez Rey (@srodriguezrey) April 18, 2023
como mil proyectos.
algunos se podrian homogeneizar, pero no bajas de 900 ni a patadas.
que inflacion viejo
Tabla con los datos de los niveles de exposición recomendados según perfil de riesgo
Tipo de referencia a 1 año 2,75% vs 2,75% esperado y anterior.
El Banco de Central de China (PBOC) mantiene los tipos de referencia para los préstamos a corto plazo sin cambios. La progresiva recuperación de la economía le da cierto margen de maniobra al PBOC. Mañana se publicará el PIB 1T 2023 para el que se espera un crecimiento de +4%. Por tanto, opta por no actuar sobre sobre los tipos a corto plazo, que llevan sin cambios desde agosto de 2022, tras recortar las reservas bancarias requeridas para los bancos en 25pb.
El indicador de Confianza Univ. de Michigan (preliminar) abril, sorprendió al alza en las expectativas de inflación a 1 Año, al +4,6% (vs 3,7% esp. y +3,6% ant.). Las expectativas a 5-10 Años se mantuvieron en +2,9%. El Indicador de Confianza de la Univ. de Michigan fue más fuerte de lo esperado (63,5 vs 62,1 esperado y 62 anterior). La Situación Actual 68,6 (vs 66 esp. y 66,3 ant.) y Expectativas 60,3 (vs 58,5 est. y 59,2 ant.).
Sorpresa en el alza de un punto de las expectativas de inflación a corto plazo (4,6%). Sin embargo, las de medio plazo se mantienen sin cambios (en el 2,9%), lo que pone de manifiesto la elevada incertidumbre todavía existentes en las proyecciones a corto plazo. La Producción Industrial aumentó +0,4% m/m frente +0,2% esperado y anterior (revisado al alza dos décimas).