Estrategia de Inversión semanal: Continuará la tensión sobre los bancos y a partir del miércoles todo dependerá de la Fed, mientras los bonos muestran la volatilidad como la tónica dominante... ¿Qué esperamos tras la subida de +50pb BCE?

Continuará la tensión sobre los bancos y a partir del miércoles todo dependerá de la Fed. Si suaviza el tono, invita a pensar en menores subidas de tipos y/o concreta alguna medida de apoyo sobre los bancos, las bolsas podrían estabilizarse algo al final de la semana. Mientras tanto, mantenemos la cautela sobre los bancos esta semana y reforzamos nuestros posicionamiento en grandes tecnológicas americanas, que serán las grandes beneficiadas de un entorno de menores subidas de tipos. Por último, recordar que este viernes publicaremos nuestra estrategia trimestral.
Tabla con los eventos más importantes de la semana
La volatilidad es la tónica dominante en las últimas semanas. El índice MOVE se sitúa en niveles no vistos desde 2008. Esto se debe a la inestabilidad del sector financiero. Como contrapartida, es probable que los bancos centrales adopten un tono más suave en sus próximas reuniones y no suban los tipos hasta los niveles que se preveían antes de la caída del SVB. En este sentido, los bonos están más soportados. Tras la subida de +50pb BCE, acompañada de un tono más suave, ahora es el turno de la Fed. Esta es la principal referencia. Lo deseable sería que la Fed se tome un descanso para priorizar la estabilidad financiera.
Lagarde garantiza que preservará la estabilidad financiera y urge a completar la Unión Bancaria https://t.co/jRZ02OeZYx vía @el_pais. El BCE descubre que el aumento de los márgenes empresariales está alimentando la inflación…. Pero ¿en qué mundo vive esta gente?
— Antón Losada (@antonlosada) March 20, 2023
Estos títulos se venden al público en general y a inversores institucionales a través del mercado de valores. El gobierno español emite bonos del Estado para financiar su deuda pública y pagar por los gastos del país. Estos bonos son considerados de bajo riesgo debido a que el gobierno tiene una calificación crediticia alta y está respaldado por la economía del país. Los bonos del Estado se emiten en diferentes plazos, desde un año hasta décadas, y pagan intereses a los inversores.
Las empresas privadas también emiten bonos para financiar sus operaciones o proyectos. Estos bonos pueden tener diferentes grados de riesgo, dependiendo de la calificación crediticia de la empresa. Los bonos corporativos suelen tener un plazo más corto que los bonos del Estado y pagan un interés más alto para compensar el mayor riesgo.
En España, los bonos se negocian en la Bolsa de Madrid y en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Los inversores pueden comprar y vender bonos en estos mercados o a través de corredores de bolsa.
Es importante tener en cuenta que invertir en bonos conlleva riesgos, como el riesgo de crédito, el riesgo de interés y el riesgo de liquidez. Los inversores deben evaluar cuidadosamente su tolerancia al riesgo y consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.