Revisamos la cartera de forma extraordinaria para implementar la subida de exposición a Renta Variable, que explicamos en nuestro Informe de Estrategia Semanal. De esta forma, la cartera defensiva/conservador pasa a tener una exposición del 20% a Renta Variable (vs 10% ant.), la moderada 40% (vs 20% ant.) y la dinámica/agresiva 70% (vs 45% ant.).
Los Uribistas que twitteaban todos los días el precio del dólar ¿Se les cayó el internet?:
Los Uribistas que twitteaban todos los días el precio del dólar ¿Se les cayó el internet? pic.twitter.com/2dmPXclHrz
— Memes Universidad Nacional (@nacional_memes) November 13, 2022
La nueva exposición a Renta Variable la concentramos sobre todo en Estados Unidos, a través de fondos indexados (BK INDICE AMERICA) y diversificamos a través de fondos generalistas, como el CG INVESTMENT OF AMERICA y el ROBECO US PREMIUM.
En las carteras domésticas, además del BK INDICE ERUOPEO 50 buscamos diversificar a través del MAGALLANES VALUE INVESTOR y el ALLIANZ EUROPE EQUITY GROWTH
En la parte más conservadora de las carteras, nos posicionamos en monetarios (BNP EURO MONEY MARKET y JPM USD LIQUIDITY) y alternativos (CANDRIAM RISK ARBITRAGE), mientras que la exposición a Renta Fija se limita, todavía, a Europa y duraciones cortas (FRANKLIN EURO SHORT DURATION). En este entorno de menor riesgo, pierde atractivo el USD, lo que nos lleva a reducir exposición a la divisa hasta 30%/55% vs 55%/65% ant., según perfiles