Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Esto es lo que ha pasado tras el discurso de BoE Bailey! Banco de Inglaterra aumenta tipos de interés en 25 puntos básicos: ¿Más alzas en el horizonte?

¡Esto es lo que ha pasado tras el discurso de BoE Bailey! Banco de Inglaterra aumenta tipos de interés en 25 puntos básicos: ¿Más alzas en el horizonte? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Sin embargo, el comunicado de hoy incluye elementos moderados que nos llevan a mantener nuestra previsión de no más subidas
    1. Un indicio claro de una posible pausa es el énfasis que el Gobernador, Bailey, ha puesto en la condición para futuros aumentos: "evidencia de presiones más persistentes". En última instancia, nuestra opinión sobre las acciones del Banco de Inglaterra dependerá de los datos económicos entrantes, como el informe del PIB del primer trimestre, las nóminas y los salarios de abril que se publicarán la próxima semana, y sobre todo las cifras del IPC/RPI el 24 de este mes.
  2. Basándonos en nuestra primera lectura del comunicado y las proyecciones actualizadas, prevemos otro aumento de 25 puntos básicos en la reunión del 22 de junio
    1. Aunque no debemos exagerar la influencia de la volatilidad reciente del mercado, podemos extraer algunas conclusiones de los comunicados y el Informe de Política Monetaria que respaldaron los movimientos iniciales

      En su reunión de hoy, el Banco de Inglaterra ha decidido aumentar su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, alcanzando el 4,50%. Esta medida, respaldada por 7 votos a favor y 2 en contra, no ha sorprendido a la mayoría de los observadores del mercado. Tras analizar el comunicado y las proyecciones actualizadas, todavía consideramos probable otro aumento de 25 puntos básicos en la reunión del 22 de junio.

      Sin embargo, el comunicado de hoy incluye elementos moderados que nos llevan a mantener nuestra previsión de no más subidas

      Un indicio claro de una posible pausa es el énfasis que el Gobernador, Bailey, ha puesto en la condición para futuros aumentos: "evidencia de presiones más persistentes". En última instancia, nuestra opinión sobre las acciones del Banco de Inglaterra dependerá de los datos económicos entrantes, como el informe del PIB del primer trimestre, las nóminas y los salarios de abril que se publicarán la próxima semana, y sobre todo las cifras del IPC/RPI el 24 de este mes.

      Es evidente que el aumento de tipos de interés de hoy ha sido motivado por las nuevas perspectivas de inflación. El Banco de Inglaterra ya había indicado en su decisión de marzo que consideraría un endurecimiento adicional de la política monetaria si se detectan indicios de presiones inflacionarias persistentes. Esta condición se ha cumplido, lo que ha justificado el aumento de 25 puntos básicos en línea con las directrices establecidas. Durante su conferencia de prensa, Bailey y el Informe de Política Monetaria también han destacado los riesgos al alza asociados con las perspectivas de inflación.

      Basándonos en nuestra primera lectura del comunicado y las proyecciones actualizadas, prevemos otro aumento de 25 puntos básicos en la reunión del 22 de junio

      Esta previsión está respaldada por los mercados, que anticipan un incremento de 23 a 24 puntos básicos después del anuncio (un aumento de 4 puntos básicos). Sin embargo, la reciente aparición de riesgos en el sector bancario estadounidense y los datos mixtos sobre el IPP y las solicitudes de subsidio de desempleo en EE. UU. han afectado los tipos de interés a corto plazo en todo el mundo, lo cual podría cambiar la perspectiva.

      Aparte de los acontecimientos en los mercados globales de tipos de interés y el valor del dólar estadounidense, parece que los operadores británicos esperaban un comunicado y una conferencia de prensa más contundentes por parte de Bailey, según se reflejaba en el comportamiento relativo de los bonos del gobierno británico (gilts) y la libra esterlina.

      Aunque no debemos exagerar la influencia de la volatilidad reciente del mercado, podemos extraer algunas conclusiones de los comunicados y el Informe de Política Monetaria que respaldaron los movimientos iniciales

      Las proyecciones de inflación más altas, el fin de las previsiones de recesión (con solo un trimestre de crecimiento ligeramente negativo) y la apertura a futuros aumentos respaldan las expectativas de subidas.

      Publicidad

      Yago N. Escobar - Lexington SPA.

      Yago N. Escobar - Lexington SPA.

      Gestor de Lexington SPA.


      Temas

      Publicidad
      Publicidad