Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Estimación de la evolución de los costes de construcción en España a partir de los precios de los metales industriales en los mercados internacionale, ¿cómo influyen los impuestos en el precio del material de construcción?

Estimación de la evolución de los costes de construcción en España a partir de los precios de los metales industriales en los mercados internacionale, ¿cómo influyen los impuestos en el precio del material de construcción? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En España, los materiales de construcción se han encarecido de forma muy significativa y las señales de moderación son todavía muy tímidas
    1. En el siguiente gráfico puede verse que, en septiembre de 2022, el cemento y el hormigón eran alrededor de un 20% más caros que a principios de 2019 y la madera, un 28%. También se ve el caso extremo del acero, que llegó a encarecerse un 84% y cuyo precio en septiembre todavía era un 61% superior al de enero de 2019.
  2. Para poder proyectar cómo pueden evolucionar los costes de construcción en España en 2023, usamos los precios del mercado de futuros del LME

    Para arrojar luz a esta cuestión, hemos desarrollado un modelo econométrico de series temporales que permite analizar cómo los precios de los metales industriales en los mercados internacionales afectan a los costes de construcción en España. Pero antes de entrar en detalle sobre los resultados de este modelo, conviene repasar la evolución reciente de los costes de construcción en España.

    En España, los materiales de construcción se han encarecido de forma muy significativa y las señales de moderación son todavía muy tímidas

    Según los datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el coste de los materiales de la construcción residencial era, en septiembre de 2022, un 26,7% superior al registro de enero de 2019 (algo inferior al crecimiento máximo del 27,6% que llegó a alcanzar en junio de 2022). En nuestro análisis nos ceñimos al cemento, el hormigón, el acero y la madera como materiales representativos en la construcción.

    En el siguiente gráfico puede verse que, en septiembre de 2022, el cemento y el hormigón eran alrededor de un 20% más caros que a principios de 2019 y la madera, un 28%. También se ve el caso extremo del acero, que llegó a encarecerse un 84% y cuyo precio en septiembre todavía era un 61% superior al de enero de 2019.

    Estimación de la evolución de los costes de construcción en España a partir de los precios de los metales industriales en los mercados internacionale, ¿cómo influyen los impuestos en el precio del material de construcción? - 1Estimación de la evolución de los costes de construcción en España a partir de los precios de los metales industriales en los mercados internacionale, ¿cómo influyen los impuestos en el precio del material de construcción? - 1

    Gráfico con los datos de los costes de los materiales de construcción en España

    Para poder proyectar cómo pueden evolucionar los costes de construcción en España en 2023, usamos los precios del mercado de futuros del LME

    Según la curva de futuros de mediados del mes de noviembre, los inversores descuentan que los metales caerán levemente en diciembre y se mantendrán estables durante el 2023. En consonancia con la evolución de los futuros del LME, nuestro modelo26 prevé que el acero, el hormigón, la madera y el cemento también experimenten un descenso en 2023 (véase el siguiente gráfico), que sería moderado en el caso de la madera (2%) y más pronunciado en el caso del acero (23%), según nuestras estimaciones. La diferencia entre la bajada del acero y la madera se debe a que el acero correlaciona más con el ciclo del mercado inmobiliario, que se encuentra en una fase de moderación. Asimismo, el acero repuntó mucho más, en parte por la mayor exposición al conflicto de Ucrania (Rusia es uno de los mayores exportadores de acero). La madera, en cambio, no sufre esta exposición.

    Publicidad

    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad