¿Estados Unidos irá a la quiebra? Estas son las consecuencias de las últimas decisiones

Los ojos de todo Estados Unidos están puestos en Washington, donde se habla de elevar el techo de la deuda. Estaba previsto que se llevara a cabo una ronda de negociaciones el sábado, pero los funcionarios finalmente no se reunieron debido a diferencias significativas.
Techo de deuda: es teatro, puro teatro.
— Jose Luis Cava (@jluiscava) May 22, 2023
La economía de Estados Unidos está experimentando una clara desaceleración del crecimiento del PIB y un proceso de deflacionista.
¿Qué podemos esperar a corto plazo del S&P 500?
???? https://t.co/hlNSqfmz8n pic.twitter.com/0b3izhnrrm
“Es hora de que los republicanos acepten que no se puede hacer un acuerdo bilateral solo en sus términos particulares. Ellos también necesitan moverse”, dijo Biden, al comentar sobre la suspensión de las negociaciones.
El presidente estadounidense, alojado en la cumbre del G7, anunció en su discurso que tenía prevista una discusión directa con Kevin McCarthy, el presidente de la Cámara de Representantes. El objetivo es la negociación personal para lograr un avance en el estancamiento de la deuda. Al salir de la cumbre del G7 en Japón, enfatizó que no aceptaría un acuerdo únicamente en los términos establecidos por los republicanos.
Ambas partes ahora rechazan sus demandas, llamándolas "inaceptables". Según Reuters, durante las negociaciones, los republicanos iban a proponer un aumento del gasto en defensa, pero con la reserva de la necesidad de recortes generales. Querían, entre otros extender los recortes de impuestos aprobados por Trump durante su mandato. Se estima que dicha acción incrementaría la deuda federal en aproximadamente USD 3,5 billones. Los demócratas, sin embargo, pidieron que se mantenga un año más el gasto público no relacionado con la defensa.
El impasse fomenta una creciente incertidumbre, que afecta principalmente a la economía estadounidense. Esto puede causar caos en el mercado. Como señala el analista de NBC Peter Nicholas, si las dos partes no logran llegar a un acuerdo, entonces "los mercados se hundirán", el desempleo se disparará y las tasas de interés subirán. Según el economista de Moody's Analytics, Mark Zandi, los mercados globales sufrirán, y se espera que las acciones estadounidenses se desplomen hasta en un tercio de su valor total a corto plazo. Puede haber una liquidación en los mercados. En el escenario crítico, los analistas advierten de una caída del 23% en las ventas solo del sector inmobiliario.
Tiene que haber un consenso entre las líneas partidarias. La última vez que ocurrió una situación similar fue en 2011, cuando el presidente también era representante de los demócratas y la Cámara de Representantes estaba dirigida por republicanos.