Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Estabilidad y efectos de la política monetaria: Análisis de la calidad crediticia y tipos de interés en la deuda española durante la crisis del COVID-19, ¿qué pasa con los datos de la crisis?

Estabilidad y efectos de la política monetaria: Análisis de la calidad crediticia y tipos de interés en la deuda española durante la crisis del COVID-19, ¿qué pasa con los datos de la crisis? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En conclusión, si bien el análisis identifica en los primeros meses de la crisis un cierto aumento de las rebajas de los ratings de la deuda española en determinados emisores y sectores, no se puede deducir que estas sean significativas ni generalizadas
    1. Por tanto, no se observa un deterioro destacable de la calidad crediticia de los emisores españoles en el contexto de la crisis, aunque cabe destacar que esta medida no contempla la evolución de muchas compañías de menor tamaño (que no disponen de calificación crediticia).
  2. Deuda pública

    Con respecto a la proporción de deuda high yield, cabe mencionar que tras permanecer estable durante la mayor parte del año (en torno al 3,5 % del total en circulación), se incrementó ligeramente hasta el 3,7 % en el último trimestre de 2020 debido a la emisión de nuevos activos con calificación BB (high yield), ya que no ha habido rebajas en las calificaciones de activos hacia este grupo de deuda.

    Estas emisiones fueron en su mayoría hechas por sociedades no financieras (el 80,5 %), concretamente dos emisiones de bonos de Cellnex Telecom (por un valor total de 2.500 millones de euros) y una emisión de bonos y otra de obligaciones de El Corte Inglés (1.200 millones de euros).

    Estabilidad y efectos de la política monetaria: Análisis de la calidad crediticia y tipos de interés en la deuda española durante la crisis del COVID-19, ¿qué pasa con los datos de la crisis? - 1Estabilidad y efectos de la política monetaria: Análisis de la calidad crediticia y tipos de interés en la deuda española durante la crisis del COVID-19, ¿qué pasa con los datos de la crisis? - 1

    Gráfico con los datos de los valores de renta fija española con rating BBB o inferior

    En conclusión, si bien el análisis identifica en los primeros meses de la crisis un cierto aumento de las rebajas de los ratings de la deuda española en determinados emisores y sectores, no se puede deducir que estas sean significativas ni generalizadas

    Así lo muestra la estabilidad del elevado porcentaje de deuda de alta calidad (investment grade), aunque con una cierta recomposición dentro de este grupo hacia los niveles de rating más bajos.

    Por tanto, no se observa un deterioro destacable de la calidad crediticia de los emisores españoles en el contexto de la crisis, aunque cabe destacar que esta medida no contempla la evolución de muchas compañías de menor tamaño (que no disponen de calificación crediticia).

    Deuda pública

    La política monetaria ultraexpansiva impulsada por el BCE a partir de marzo de 2020 para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 contribuyó a atajar las tensiones producidas en el mercado de deuda y el consiguiente repunte de los tipos de interés en las primeras semanas de la crisis. Como se ha comentado anteriormente, las medidas fueron aumentando en duración y alcance a lo largo de todo el año, y permitieron que los tipos de interés no solo retornaran a los niveles mínimos previos a la crisis, sino que cerraran el año marcando nuevos mínimos históricos en muchos casos.

    Publicidad

    Comisión Nacional del Mercado de Valores null

    Comisión Nacional del Mercado de Valores

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores es un organismo regulador independiente responsable de ejercer la supervisión e inspección de los mercados de valores en España, así como aquellas actividades relacionadas con estos.​ FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad