Es probable que la semana ofrezca una dirección incluso más definida en positivo que la pasada porque se publicarán unos PMIs europeos y americanos que ya casi no retrocederán o que incluso en algún caso puntual (¿Alemania?) podrían mejorar milimétricamente por primera vez en muchos meses, así como un IFO alemán también con mejor aspecto (¿85,0 vs 84,3?).
Las bolsas europeas marcan en verde mientras que Asia cerró mixto:
AHORA | Las bolsas europeas marcan en verde mientras que Asia cerró mixto. El #DolarIndex baja ligeramente. pic.twitter.com/SSuW8PCWgS
— Noticiacripto.com ???? (@NoticiacriptoC) November 22, 2022
También tendremos Acción de Gracias/Black Friday, lo que “acortará” la semana en la práctica, pero el mercado no podrá descontar las primeras cifras de ventas hasta el lunes próximo porque no se publicarán antes del sábado
Lo más probable es que las bolsas ganen lentamente inercia positiva en los próximos días, la cual irá ganando fiabilidad a medida que nos acerquemos a fin de año. En este sentido, será determinante que, a mediados de diciembre, tanto la Fed como el BCE, suban 50 p.b. en lugar de 75 p.b. y que el BCE comunique correctamente los términos y el ritmo de la reducción de su balance.
Si así sucediese, bolsas y bonos ganarían autoconfianza a lo largo de la segunda mitad de diciembre
Todo invita a pensar que esta semana será de consolidación en positivo para bolsas y bonos, con volatilidad a la baja y a la espera de que los siguientes registros de inflación confirmen la tendencia descendente iniciada en EE.UU: 29 Nov. Alemania (+10,4% Oct.), 30 Nov. UEM (+10,6% Oct.), 1 Dic. Deflactor del Consumo Privado (PCE) americano (+6,2% Oct.) y, finalmente, el 13 Dic. la inflación americana (+7,7% Oct.). El mercado debería ir ganando consistencia hasta entonces.